Perú, hechos destacados del 2024

Perú, hechos destacados del 2024. Año 2024 estuvo lleno de hechos destacados para Perú en punto de inflexión en diversos ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales.

Año 2024 estuvo lleno de hechos destacados para Perú en punto de inflexión en diversos ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales.

Perú hechos destacados

Hechos destacados del Perú durante el año 2024 marcaron un punto de inflexión en diversos ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales.

Desde elecciones generales hasta desastres naturales, el país ha enfrentado desafíos mientras celebraba éxitos que han dejado una huella en la memoria colectiva. En este artículo, repasamos los diez eventos más significativos que definieron al Perú en 2024, ofreciendo una descripción detallada de cómo estos episodios moldearon el panorama nacional.

Stefano Peschiera hizo historia en el deporte peruano al ganar la medalla de bronce en vela ligera en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta actuación fue aclamada como una victoria nacional.

Gracias a la inteligencia artificial, investigadores han descubierto más de 300 nuevos geoglifos en el desierto de Nazca. Estas figuras, que representan animales y formas geométricas, enriquecen la comprensión de esta antigua civilización y confirman la importancia del sitio como patrimonio mundial de la UNESCO. La investigación sobre este increíble lugar se ha llevado a cabo continuamente desde 1940, y la mayoría de los geoglifos del sitio fueron descubiertos en las últimas dos décadas. Con las posibilidades que presenta la IA, es posible que haya otros descubrimientos interesantes en el horizonte.

Amazonía

27 nuevas especies de animales han sido descubiertas por investigadores de la ONG Conservación Internacional en la región del Alto Mayo, en la Amazonía. Esta investigación se llevó a cabo durante el verano de 2022, y tras dos años de estudio, los investigadores pudieron confirmar la existencia de estas nuevas especies, entre las que encontramos un ratón semiacuático con patas parcialmente palmeadas, un murciélago con una pequeña cuerno que le da un sorprendente parecido con los unicornios, o un pez con una “cabeza globular” que parece nunca antes visto. Durante su investigación de campo, los investigadores contaron con la ayuda de los awajuns, un pueblo indígena que dice ser defensor de la biodiversidad.

El año 2024 estuvo marcado por varios períodos de estado de emergencia declarados en diferentes regiones del país, con el fin de combatir la extorsión a las empresas de transporte público por parte de grupos criminales. En septiembre, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, tras una huelga de 63 empresas de transporte público.

Estas empresas se enfrentan a un aumento de la extorsión. Las huelgas y las manifestaciones representan su grito de angustia ante esta situación y ante un gobierno a menudo inactivo en este tema. Las huelgas terminaron con la promesa del gobierno de movilizar a la policía y al ejército en los barrios afectados.

Incendios peruanos

También se declaró el estado de emergencia para hacer frente a los incendios que asolaron la Amazonía peruana, con más de 220 focos en septiembre de 2024. Estos incendios incontrolables están provocando una crisis ecológica sin precedentes al liberar gases de efecto invernadero y acelerar el calentamiento global, pero también una crisis humana. crisis, al amenazar la seguridad de muchas poblaciones indígenas.

APEC Perú

Para volver a un toque positivo, Perú fue anfitrión de la cumbre APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) 2024 en noviembre, que reunió a líderes mundiales para discutir el comercio y el desarrollo sostenible en particular. De las negociaciones surgieron varios acuerdos económicos que beneficiarán al Perú.

El ministro peruano de Comercio Exterior, Desilú León, por ejemplo, anunció la creación de un portal digital que facilitará el acceso de las pymes peruanas a los mercados asiáticos. Perú también firmó una alianza con China para el desarrollo de proyectos de energías renovables, particularmente en energía solar e hidrógeno verde. Finalmente, APEC 2024 fue una oportunidad para que líderes y delegaciones de países de todo el mundo descubrieran la riqueza cultural y gastronómica peruana, especialmente durante la cena de gala, en la que se destacaron platos emblemáticos como el ceviche y la causa limeña.

Perú ha vuelto a ganar los premios Mejor Destino Culinario del Mundo y Mejor Destino Cultural del Mundo en los World Travel Awards 2024, por cuarto año consecutivo.

La inauguración del Megapuerto de Chancay se llevó a cabo el 14 de noviembre, en presencia de los presidentes chino y peruano, Xi Jinping y Dina Boluarte. Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima y financiado en gran parte por inversiones chinas, su objetivo es convertir al Perú en un centro para el comercio marítimo en el Pacífico Sur. Su capacidad para recibir buques portacontenedores lo convierte en un actor clave en el comercio entre América Latina y Asia.

Recommended For You