Perú, gripe aviar mata a casi 14.000 aves marinas. Miles de aves, incluida la mayoría de los pelícanos, han muerto a causa de la gripe aviar H5N1 en Perú.
Perú gripe aviar
En Perú, la gripe aviar diezma a miles de aves, la mayoría de los pelícanos. Estos han muerto a causa de la gripe aviar H5N1 en Perú, según el Servicio Nacional Forestal y de Vida Silvestre.
En las playas de Lima, la capital de Perú, los agentes del servicio de sanidad agropecuaria cumplen una triste tarea: recoger los cadáveres de pelícanos por sacos enteros.
“Según el último reporte nacional oficial, más de 13.869 aves marinas silvestres han muerto” a causa de la actual epidemia, dentro y fuera de las áreas protegidas del país, señaló un comunicado del Servicio Nacional de Bosques y Fauna Silvestre (Serfor). De este número se han contabilizado 10.257 pelícanos.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) precisó que se instaló un cordón sanitario en la localidad de Gallito, en la región de Lambayeque, con el fin de controlar el primer brote de gripe aviar detectado en una granja avícola.
Senasa
Senasa emitió una alerta sanitaria de 180 días la semana pasada luego de confirmar tres casos de gripe aviar H5N1 altamente contagiosa en pelícanos. Dijo que la alerta de salud se emitió como precaución porque el virus, importado por aves migratorias de América del Norte, podría propagarse a las «aves de corral» y las granjas comerciales.
Walter Silva, especialista del Serfor, recordó que el año pasado se declaró en Canadá el primer brote de gripe aviar en el continente americano. En enero se detectó el virus en Estados Unidos, lo que afectó la producción avícola.
La influenza aviar es una enfermedad incurable sin tratamiento que causa una mortalidad significativa entre aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos y pavos.