Perú, gracias a IA descubren 4 nuevos geoglifos en Nazca. Con ayuda de IA en Perú los investigadores han identificado cuatro nuevos geoglifos de Nazca, en busca de alguna clase de explicación..
Perú IA geoglifos Nazca
Científicos japoneses han utilizado el aprendizaje profundo de inteligencia artificial para descubrir nuevos geoglifos en el desierto de Nazca, en el sur de Perú. Durante décadas, los geoglifos de Nazca han fascinado a los arqueólogos.
Ubicados en el desierto de Sechura, ubicado al sur del Perú, son parte integral del patrimonio histórico y cultural del país. Estas líneas representan diseños dibujados en la arena a lo largo de los siglos, comenzando en el año 100 a. C., por el pueblo de Nazca. Fueron estudiados en detalle por primera vez en la década de 1940 antes de ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
Teniendo en cuenta su antigüedad, estas huellas se han conservado notablemente bien gracias al clima seco del desierto, los vientos que barren la arena y los guijarros que cubren el suelo. Pero también están cada vez más dañados por las inundaciones y la actividad humana.
Inteligencia Artificial
Hasta el momento había 358 geoglifos de Nazca. Gracias a la inteligencia artificial, se acaban de descubrir cuatro más. De hecho, según el sitio Arkeonews, un equipo de la Universidad de Yamagata, dirigido por el profesor Makato Sakai, que ha estado realizando investigaciones en el área de Nazca desde 2004, ha logrado identificar cuatro nuevos dibujos utilizando el aprendizaje profundo (deep) de la IA, lo que permite analizar las imágenes mucho más rápido.
Este método es un tipo de inteligencia artificial derivada del aprendizaje automático que permite que las máquinas sean capaces de pensar por sí mismas, sin programación explícita
Según el estudio de los científicos, publicado el 1 de junio en el Journal of Archaeological Science, los cuatro nuevos geoglifos representan una figura humanoide, un par de piernas, un pez y un pájaro. El geoglifo humanoide sostiene una maza en su mano derecha y mide 5 metros de largo. El geoglifo del pez, representado con la boca bien abierta, mide 19 metros, el del ave 17 metros y el del par de patas 78 metros.
Tecnología
“Nuestro método permite el descubrimiento de elementos previamente inaccesibles para el aprendizaje profundo para aprender representaciones de imágenes con una mejor generalización y un mejor rendimiento”, escribieron los autores del estudio“, explicaron.
Además, al acelerar el proceso de investigación, nuestro enfoque hace avanzar la arqueología al introducir un nuevo paradigma que combina la investigación de campo y la IA, lo que da como resultado una investigación más eficaz y eficiente”, concluyeron.