Perú, gobierno despeja carreteras con policía y ejército. Gobierno de Perú dispuso intervención de la policía y el ejército para despejar en las próximas horas los bloqueos de carreteras.
Perú carreteras policía ejército
La presidente de Perú Dina Boluarte decidió la intervención de la policía y el ejército para despejar a la brevedad los bloqueos de carreteras que tienen al país paralizado y con pérdidas millonarias a diario.
“La Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, realizará el desbloqueo de las vías de la red nacional”, anunciaron en la noche de este jueves los Ministerios del Interior y de la Defensa en un comunicado de prensa.
Las autoridades identificaron el jueves 88 barricadas en carreteras en 8 de las 25 regiones de Perú. Estos cortes de ruta provocan escasez de productos básicos y combustible, elevan los precios y, según el gobierno, complican el acceso a la atención y la llegada de medicamentos en varias zonas del país.
Destaca el cierre de la carretera central que une la Cordillera de los Andes y que es la principal vía de importación de productos alimenticios a Lima. Cientos de camiones están bloqueados.
El gobierno ha acusado a las represas de ser la causa directa de diez muertes, incluidas las de tres niños que, según él, no pudieron recibir a tiempo los cuidados críticos que necesitaban.
“En esta fecha, diez peruanos inocentes han perdido la vida a causa de este acto ilegal”, denunciaron los dos ministerios en su comunicado de prensa.
Derechos y obligaciones
El derecho a manifestarse “no incluye cerrar el paso, ni mucho menos puede prevalecer sobre el derecho a la vida de las personas que necesitan ser transportadas para recibir tratamiento (…) o que necesitan que el oxígeno o las medicinas lleguen a sus regiones para que puedan seguir viviendo», agregaron.
Perú atraviesa una grave crisis política desde la destitución y detención el 7 de diciembre del presidente socialista Pedro Castillo, acusado de intento de golpe de Estado por haber querido disolver el parlamento que se disponía a derrocarlo.
Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes pro Castillo, que exigen la dimisión de Boluarte y elecciones inmediatas, han dejado al menos 46 muertos en seis semanas.
Dina Boluarte, exvicepresidenta y compañera de fórmula del señor Castillo en las elecciones de 2021 y de los mismos orígenes modestos y andinos que él, lo reemplazó de conformidad con la Constitución. Pero los manifestantes la consideran «una traidora».
Lima
El jueves en la capital, varios centenares de personas volvieron a concentrarse tranquilamente en la plaza Dos de Mayo. «Estamos luchando contra la dictadura de Dina Boluarte», dijo el manifestante Eduardo Vázquez mientras repartía raciones de cau cau, un plato típico hecho con callos de res, a otros manifestantes.
Sin embargo, se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías en el centro histórico de la capital. Algunos arrojaron piedras y petardos, y otros respondieron con balas de goma y gases lacrimógenos.
En Juliaca, localidad minera de la región Puno (sur), los familiares de las víctimas de las manifestaciones exigieron este jueves «justicia» al gobierno de Dina Boluarte.
“Solo pido justicia. Les pido que nos ayuden porque nadie me va a devolver a mi hermano”, exclamó entre lágrimas María Samillán, hermana del médico Marco Antonio Samillán, de 31 años, quien fue asesinado a tiros durante una manifestación en Juliaca.