Perú, gobierno anuncia aumento del salario mínimo. Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú Daniel Maurate señaló que la próxima semana se anunciará aumento del salario mínimo.
Perú salario mínimo
Gobierno del Perú anunciará aumento de salario mínimo la próxima semana. El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, recordó que en el último trimestre de este año se iba a concretar el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV).
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Daniel Maurate, señaló que la próxima semana se anunciará el aumento del salario mínimo (RMV), en línea con lo manifestado por la presidenta de la República, Dina Boluarte.
“Recordemos que el presidente anunció que el RMV se incrementaría en el último trimestre de este año”, dijo a RPP.
“Todo el procedimiento ha sido seguido por el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), de hecho, el presidente Boluarte se reunió con representantes de los empleadores y de los trabajadores en Palacio de Gobierno para tratar este tema. Por eso, estamos listos para hacer el anuncio probablemente la próxima semana”, indicó.
Maurate dijo que el aumento previsto se aplicará con responsabilidad.
“Tenemos que ser muy responsables en este tema. Sabemos perfectamente que este aumento debe tomar en cuenta el tema de la inflación, porque los trabajadores tienen mucho tiempo sin recibir un aumento en sus salarios, pero también hay que considerar que, si no aplicamos la medida con responsabilidad, puede afectar principalmente a los pequeños empresarios que están luchando por formalizar sus negocios”, indicó.
Perú salarios
El titular del MTPE aseveró que las pequeñas y medianas empresas, en general, están pagando salarios por encima del RMV. “Sin embargo, las microempresas son las que pagan el RMV y muchas de ellas no han ingresado al sector formal y quisieran hacerlo, por lo que el aumento debe ser justo”, comentó.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo dijo que hay una falta de información en el ámbito de las pequeñas y micro empresas respecto a los costos laborales que deben incurrir.
“Creen que están pagando un costo laboral común cercano al 60% cuando tienen derecho a un costo laboral del 5,6%. Debemos informar a todos los microempresarios y pequeñas empresas que no deben pagar el costo del régimen laboral común. Ellos tienen un régimen especial, en cualquier rubro en el que trabajen”, recalcó Maurate.
En ese sentido, dijo que su sector impulsará una campaña para informar adecuadamente a los microempresarios sobre este tema, para que puedan incorporar trabajadores a la planilla sin temor a los costos laborales.