Perú, exceso de importaciones afecta sector textil-confección

Perú, exceso de importaciones afecta sector textil-confección. Se ha iniciado en Perú investigación sobre exceso de importaciones que está socavando la salud comercial de la industria textil y de confección.

Perú importaciones exceso

La investigación se produce después de que la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Perú informara acerca de un daño grave al sector de la confección nacional, incluido su segmento de alpaca de importancia internacional.

Las partes afectadas pueden comentar sobre la investigación hasta el 24 de febrero, lo que podría aportar mayor claridad en un área sensible para la economía.

La comisión dijo que las importaciones de ropa entre 2016 y 2020 aumentaron un 253,8 por ciento y siguen aumentando.

Entre enero y junio de 2021, aumentaron un 8,9 % interanual (YoY). Como resultado, entre 2016 y 2020, las importaciones de prendas de vestir aumentaron su participación en el mercado de prendas de vestir de Perú en un 13,4 %, incrementándola en otro 2,9 % interanual en enero-junio de 2021, según informes de consultoras en América Latina.

Las agencias gubernamentales culparon a los proveedores de China y Bangladesh de causar la mayoría de los problemas al aumentar las exportaciones a Perú, con el objetivo de que el derecho de salvaguardia sea dar a las ‘pymes’ (pequeñas y medianas empresas) y mipymes (microempresas) locales ) una oportunidad justa de competir con los gigantes de la ropa de Asia.

El gobierno del Perú ha afirmado mantener una de las restricciones arancelarias y no arancelarias más bajas para la importación de prendas de vestir a nivel mundial durante los últimos cinco años, lo que ha facilitado el creciente flujo de prendas importadas a su mercado.