Perú, estudio de Banco Central en adopción de moneda digital. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó un informe que presenta las consideraciones claves para la adopción de una moneda digital.
Perú Banco Central moneda digital
Documento del Banco Central de Perú analizó la emisión de una moneda digital que podría ayudar al país a lidiar con su baja tasa de inclusión financiera y aumentar su ritmo relativamente débil de adopción de pagos digitales.
Sin embargo, una serie de problemas estructurales sugieren que una moneda digital por sí sola podría no ser suficiente para promover los pagos digitales a gran escala.
Al igual que otros países en desarrollo, Perú sigue siendo una economía fuertemente basada en efectivo, lo cual es problemático para la recaudación de impuestos, los altos costos de gestión y la inclusión financiera. Aunque los pagos digitales han crecido significativamente desde la pandemia de COVID-19, el efectivo sigue siendo el principal medio de pago para la gran mayoría de la población peruana.
Pagos digitales
Desde la perspectiva del consumidor, la afinidad por el dinero en efectivo de los peruanos se puede explicar principalmente por una falta general de inclusión financiera. En 2021, solo el 49,7% de la población adulta poseía una cuenta bancaria, una de las tasas más bajas de América Latina.
Sin embargo, como indica el informe, incluso entre esta población, el efectivo sigue dominando como principal medio de pago.
El documento cita los altos costos, la falta de dinero y la distancia a los puntos de acceso, entre las principales razones para no tener una cuenta bancaria, pero el analfabetismo financiero y una gran economía informal también parecen ser factores importantes que subyacen a la baja inclusión financiera y la adopción de pagos digitales. Un diseño cuidadoso de CBDC podría ayudar a reducir algunas de estas barreras y brindar al público acceso a servicios de pago que satisfagan sus necesidades.
Internet
Otra dificultad para promover los pagos digitales es que la cobertura limitada de teléfonos inteligentes e Internet en las zonas rurales restringe el acceso de las personas a estos servicios. Sin embargo, las tecnologías emergentes y las CBDC están desarrollando capacidades fuera de línea que podrían ayudar a superar estos obstáculos.
La naturaleza fragmentada de la industria de pagos minoristas peruana también se considera un desafío importante, por lo que la promesa de una mayor interoperabilidad entre las opciones de pago existentes es una motivación clave para emitir una CBDC.
Sin embargo, el mayor desafío del sistema nacional de pagos es la mala adopción de los pagos digitales por parte de los comerciantes. El efectivo es anónimo y puede eludir la declaración de impuestos. También hay problemas de tecnología y alfabetización que hablan de un problema estructural más profundo que una CBDC por sí sola no puede abordar.
Beneficios
No obstante, el BCRP argumenta que una CBDC traería grandes beneficios al público, especialmente a la población no bancarizada del país, ya que ofrecería un medio de pago asequible y confiable. Si se diseñara adecuadamente, habría muchas ventajas para el ecosistema de pagos de Perú.