Perú, entre los mayores mercados para inversión extranjera
Perú, entre los mayores mercados para inversión extranjera. Cómo Perú se convirtió en uno de los mayores mercados para la IED (inversión extranjera directa) en América del Sur, motivo de seminario.
Perú inversión extranjera
La economía de Perú es la más fuerte desde 1922. Su economía creció un 13,31 % en 2021, una de las tasas de crecimiento más altas desde que el Banco Central del Perú comenzó a medir el PIB en 1922.
Su posicionamiento como una economía estable y en crecimiento ha convertido al país en un imán principal para la inversión extranjera directa (IED) en América del Sur.
Solo en el primer trimestre de 2021, atrajo 3.470 millones de dólares de IED, más que todo 2020. Los analistas esperan que el país sudamericano continúe su trayectoria ascendente, ya que el Banco Mundial pronosticó un crecimiento del PIB del 3,9 por ciento este año y el FMI compartió cifras más alcistas y pronosticó un crecimiento del PIB del 4,6 por ciento.
A niveles comparativos en América del Sur, en 2023, se estima que Perú será la segunda economía de más rápido crecimiento, según el Banco Mundial.
Confianza
Las agencias calificadoras independientes también le están dando al país un voto de confianza. Las calificaciones de Moody’s (Baa1), S&P (BBB+) y Fitch (BBB) demuestran que Perú tiene la segunda calificación crediticia más alta de la región después de Chile.
Es importante destacar que también tiene la segunda relación más baja entre deuda pública y PIB. Con los niveles de inflación bien controlados, las empresas pueden encontrar varias oportunidades más para aumentar sus operaciones dentro del país. También se proyecta que Perú tenga la segunda inflación más baja de América Latina hasta 2025.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, en diciembre de 2020, el índice de actividad económica recuperó su nivel previo a la pandemia. La recuperación tomó impulso en 2021 impulsada por sectores productivos que han registrado avances significativos, como agricultura, manufactura, alojamiento y restaurantes, todos los cuales han estado en una senda de recuperación a lo largo de 2021.
La red de infraestructura apoya el crecimiento del país con ocho terminales portuarias y cinco aeropuertos internacionales. Perú ocupa el tercer lugar en América del Sur, el sexto en América Latina y el 76 a nivel mundial en el Ranking Doing Business 2020.
Libre Comercio
Perú tiene 21 Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes. También ha celebrado 28 Tratados Bilaterales de Inversión (BIT) y también Acuerdos para Evitar la Doble Imposición (DTA) con países como Canadá, Brasil, Chile, Japón y Suiza, entre otros.