Perú, entre las 3 economías de más rápido crecimiento

Perú, entre las 3 economías de más rápido crecimiento. Ministro de Finanzas de Perú, Kurt Burneo, señaló que el país está entre las 3 economías de más rápido crecimiento en la región.

Perú economías rápido crecimiento

Kurt Burneo señaló que Perú, según una proyección de crecimiento del PIB de 3,3%, será el tercer país de América del Sur con mayor crecimiento económico en el período comprendido entre 2022 y 2026.

“En el período 2022-2026, Perú estará entre los primeros puestos. Por supuesto, cualquiera podría decir, ¿por qué es importante que Perú disfrute de un nivel de tasa de crecimiento que lo coloque en el tercer lugar en relación con toda América del Sur?”, expresó el funcionario de gobierno.

“En ese sentido, creo que es un elemento decir que no estamos haciendo las cosas tan mal, y no hablo de esta administración porque esto es algo que empezó mucho antes”, agregó.

Durante la presentación del Marco Macroeconómico Plurianual (MMM) 2023-2026, el Ministro Burneo dijo que la proyección de que el Perú pueda estar entre las economías de la región que registren mayores crecimientos en los próximos años genera optimismo.

«Definitivamente es un elemento que puede generar un optimismo razonable, a pesar de todos los problemas que enfrentamos», dijo.

Según los pronósticos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se proyecta que Colombia (3,6%) lidere el crecimiento económico sudamericano entre 2022 y 2026 —seguido de Bolivia (3,4%), Perú (3,3%), Uruguay ( 3%), Ecuador (2,4%), Argentina (1,8%), Chile (1,7%) y Brasil (1,5%). Incluso México podría tener una expansión promedio de 2.7%, por debajo de la economía peruana.

De igual manera, el reciente Marco Macroeconómico Plurianual presentado por el MEF proyectó la siguiente trayectoria de crecimiento del PBI de Perú: 3,3% (2022), 3,5% (2023), 3,4% (2024), 3,3% (2025) y 3,2% (2026).

“El sector externo no nos ayuda en términos de reactivación económica. En el ámbito interno, el pronóstico dice que crecer 3,3% en 2022 y expandirse 3,5% en 2023 son tasas que debemos tratar de aumentar”, concluyó.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *