Perú, energética de Colombia gana contratos por 607 millones de dólares. Empresa ISA de Colombia obtiene contratos para levantar dos redes energéticas en Perú por valor de 607 millones de dólares. Detalles.
Perú Colombia contratos
La empresa de Colombia Interconexión Eléctrica (ISA) ganó contratos por valor de 607 millones de dólares para construir dos redes de transmisión de energía en el norte de Perú, según lo dijo el viernes un organismo gubernamental peruano.
Los dos contratos sumarán 1.000 kilómetros en cables de alta tensión a la región, dijo Proinversión, que promueve las inversiones en el Perú.
Proinversión dijo que el costo anual del servicio, operación y mantenimiento de los proyectos, que tienen concesiones por 30 años, fue de $83,5 millones.
Controlado por la petrolera estatal colombiana Ecopetrol (ECO.CN), ISA es un conglomerado que supervisa la energía, las telecomunicaciones y las carreteras en América Latina.
Renuncia
Casi al mismo tiempo se conoció que la junta directiva de Interconexión Eléctrica (ISA) destacaba el liderazgo de Juan Emilio Posada en la empresa, al conocerse su renuncia desde el año próximo. Los ejecutivos en Colombia subrayaron que en su gestión se alcanzaron niveles históricamente altos de ganancias y de crecimiento.
De este modo Interconexión Eléctrica (ISA) ha confirmado que el presidente de la compañía, Juan Emilio Posada, dejará el cargo, con efecto a partir del próximo 2 de enero de 2024.
El anuncio se ha producido «de mutuo acuerdo» entre la junta de ISA y Posada. Tras el encuentro, el todavía presidente ha agradecido el apoyo y respaldo recibido por parte del equipo directivo y de los demás colaboradores de la empresas, gracias a los que han sido posibles muchos logros, tal y como ha expresado.
Posada llegó a la presidencia de ISA en junio de 2022, por lo que apenas sumará un año y media al frente de la compañía cuando deje el cargo. Será la propia junta directiva la que, a través de su Comité de Talento, arranque el proceso para seleccionar a la persona que le sustituya.
Este proceso contará con la asesoría de una firma especializada en la búsqueda de perfiles de alto nivel ejecutivo, atendiendo a los estatutos sociales de la empresa eléctrica y a los estándares globales de buen gobierno corporativo.