Perú, en junio exportaciones no tradicionales crecieron 18,2%. Las exportaciones en Perú de productos no tradicionales ascendieron a US$ 1.367 millones en junio, aumento de 18,2 %.
Perú exportaciones no tradicionales
En junio de 2022, las exportaciones peruanas de productos no tradicionales crecieron hasta llegar US$ 1.367 millones en junio de este año, un aumento de 18,2 % respecto a igual mes de 2021, informó este domingo el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Este resultado fue impulsado por mayores precios (9,6%) y volúmenes despachados (7,8%).
El BCR destacó el incremento en el precio y volumen de productos textiles, químicos, siderúrgicos y metalomineros.
En el primer semestre de 2022, dichas exportaciones alcanzaron los US$8.436 millones, un 19,3% más que en igual período de 2021.
En el sexto mes de este año, las ventas de fosfatos de calcio aumentaron 127,6% año contra año.
En junio también se registraron mayores ventas de productos de zinc (132,5%) y alimento para camarones (15,4%), entre otros productos.
En el primer semestre de 2022, los productos más exportados fueron uva fresca, productos de zinc y fosfatos de calcio, los cuales registraron una tasa de crecimiento anual de 16,7%, 57,1% y 49,7% respectivamente.
Economía
El nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, convocó este martes a diversas asociaciones empresariales para conocer los problemas y demandas de sus sectores.
Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), menciona que entre las demandas que esta asociación envió a Burneo está la necesidad de una mayor claridad de la gestión actual en cuanto al modelo de promoción de la inversión privada en el sector; así como la urgencia de designar al nuevo presidente de Perupetro.
También destacaron la importancia de “una política pública clara sobre la masificación del gas natural” y la reactivación de la inversión en hidrocarburos.
Por su parte, Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señala que entre las propuestas presentadas al ministro por su sector destaca la necesidad de dinamizar las políticas sectoriales para la industria manufacturera, es decir, considerar las condiciones específicas de la actividad para dictar una medida.