Perú, “emergencia ambiental” en Piura. Gobierno de Perú declaró la tarde del miércoles en estado de «emergencia ambiental» en Piura, una provincia turística costera al norte del país.
Perú emergencia ambiental Piura
Gobierno de Perú declaró en la tarde de este miércoles el estado de «emergencia ambiental» en Piura, una provincia turística costera al norte del país.
Esa situación en Piura derivó luego de un derrame de petróleo ocurrido el pasado fin de semana por parte de la empresa nacional Petroperú.
La medida, vigente desde hace 90 días, debería permitir a las autoridades «realizar trabajos de restauración y saneamiento» en la zona de la provincia de Talara contaminada por esta marea negra, según el Ministerio de Medio Ambiente citado por la agencia estatal de noticias Andina.
Según Petroperú, los trabajos de limpieza en la media docena de playas afectadas en el distrito de Lobitos «están prácticamente concluidos».
Aún es necesario implementar medidas para mitigar el impacto sobre la vida silvestre y el comercio en esta zona cuya población vive de la pesca y el turismo.
La marea negra fue detectada el viernes en la playa de Las Capullanas, cuando estaba a punto de iniciar una carga de crudo en el buque Polyaigos, informó este sábado la compañía en un comunicado, sin precisar la causa del siniestro. Esta playa se encuentra a 10 kilómetros de la refinería de Talara, operada por Petroperú.
El Ministerio Público de Perú abrió el domingo una investigación contra la empresa por presunta contaminación ambiental. Se encontraron «aves y fauna marina gravemente afectadas por la contaminación del agua», afirmó.
Esta fuga de combustible, sin embargo, sigue siendo menor en comparación con el derrame de petróleo de enero de 2022, después del derrame de miles de barriles de petróleo de una refinería de la empresa española Repsol que afectó a 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima.