Perú, embajada de Francia entrega premios Javier Pérez de Cuéllar. En 11° edición de Premios Javier Pérez de Cuéllar la Embajada de Francia en Perú honró tres proyectos que promuevan igualdad de género.
Perú Francia Javier Pérez de Cuéllar
La Embajada de Francia en Perú entregó el Premio de Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar”, que este año cumple 10 años. Creado en 2012 en homenaje a la ejemplar trayectoria del ilustre diplomático peruano, esta distinción ha premiado, a lo largo de los años, actividades y proyectos que promueven la difusión, defensa y protección de los Derechos Humanos en el Perú.
“Francia otorga gran importancia al respeto y promoción de los derechos humanos”, subrayó el embajador de Francia en Perú, Marc Giacomini, durante la ceremonia de premiación.
Francia está especialmente comprometida con la abolición universal de la pena de muerte, con la lucha contra la impunidad, las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas, con la lucha contra el reclutamiento de niños soldados, con el respeto de los derechos de la mujer, así como con la lucha contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, que sigue siendo una de las prioridades de la política exterior francesa.
Son precisamente los proyectos relacionados con la igualdad y la identidad de género los que la Embajada de Francia ha decidido priorizar este año para el premio «Javier Pérez de Cuéllar», en particular la lucha contra la violencia de género y la asistencia a las víctimas de la violencia. Se premiaron tres proyectos.
Juntas
El Premio de Derechos Humanos «Javier Pérez de Cuéllar» 2022 ha sido otorgado a la asociación «Juntas», que busca codiseñar soluciones sostenibles para promover la educación sexual integral de las mujeres peruanas en su diversidad.
Es premiada por su proyecto “Yo Educo”, dirigido a madres, padres y cuidadores de adolescentes. Este proyecto tiene como objetivo brindar herramientas y aumentar los conocimientos para un crecimiento saludable y una mayor igualdad en los hogares a través de la educación integral en sexualidad.
Cabani Salud
«Cabani Salud» es una asociación que ayuda a mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Su proyecto #SanandoHeridas, premiado por el Jurado, tiene como objetivo apoyar a las mujeres maltratadas que tienen una cicatriz en el rostro, gracias a las cirugías estéticas gratuitas que se realizan a las víctimas.
A través de este proyecto, la asociación busca mejorar las condiciones de vida de las víctimas de violencia de género para recuperar su autonomía y posibilitar su reinserción en la sociedad. “Cabani Salud” también busca incidir en los espacios públicos y privados sobre la importancia de contar con leyes que protejan y garanticen el acceso a los servicios de salud de las comunidades vulnerables.
Mención para Somoss
El «Servicio de Orientación y Motivación Organizados en Sexualidad y Salud» (Somoss) es una organización sin fines de lucro, integrada por la comunidad LGBTI, personas que viven con VIH, personas dedicadas al trabajo sexual y población migrante, que «busca fortalecer estos respectivas comunidades para que cada uno de sus integrantes se sienta protegido por derechos, a su vez sensibilice a toda la población en temas relacionados con la diversidad y la sexualidad, erradicando prejuicios y rompiendo estereotipos; también realizando actividades que permitan reconocer la importancia de la igualdad de oportunidades y derechos para todos”.
El jurado decidió premiar a esta asociación por su proyecto “Rompiendo mitos y estereotipos LGBTI”, que consiste en formar a miembros de la comunidad LGBTI para que sepan denunciar actos de discriminación, pero también en formar a la población para evitar reproducir estereotipos.