Perú, elecciones adelantadas son un hecho para Boluarte. Presidenta de Perú Dina Boluarte toma medidas para realizar elecciones adelantadas, mientras las protestas ya se cobraron dos víctima mortales.
Perú elecciones adelantadas Boluarte
La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció en la noche del domingo elecciones adelantadas, dos años antes, mientras declaró el estado de emergencia en ciertas zonas del país. Las protestas tras la detención de su antecesor dejaron dos muertos.
Manifestantes de todo el país, especialmente en las ciudades andinas y del norte, habían pedido nuevas elecciones, junto con un paro nacional y la liberación del expresidente izquierdista Pedro Castillo, quien fue destituido el miércoles por intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto. .
“He decidido tomar la iniciativa para llegar a un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales al mes de abril de 2024”, dijo Boluarte, en un mensaje televisado.
Agregó que, “con el mismo sentimiento patriótico”, declaraba “estado de emergencia en zonas de alta conflictividad social para restaurar pacíficamente” el orden.
El sábado presentó a su nuevo gabinete, un grupo con un perfil independiente y tecnocrático y en el que participan ocho mujeres. Nombró al exfiscal Pedro Angulo como primer ministro.
El domingo, manifestantes en ciudades del interior del país, incluidas Cajamarca, Arequipa, Huancayo, Cusco y Puno, exigieron la liberación de Castillo.
Se produjeron nuevos enfrentamientos entre manifestantes y la policía en la ciudad sureña de Andahuaylas, que dejaron dos muertos y al menos cinco heridos, incluido un oficial de policía, cuando los manifestantes intentaron asaltar el aeropuerto de la ciudad, dijeron las autoridades.
En su discurso, Boluarte expresó su pesar por la muerte de los manifestantes.
Andahuaylas
La policía antidisturbios se desplegó en el aeropuerto para contener a los miles de manifestantes en Andahuaylas, que se encuentra en la región natal de Boluarte, Apurímac.
Los manifestantes dispararon hondas y arrojaron piedras, mientras que la policía respondió con gases lacrimógenos, según mostraron imágenes del lugar difundidas por la televisión local. Una comisaría en la localidad de Huancabamba, en Apurimac, fue incendiada.
“Insto a la gente a mantener la calma”, dijo el ministro del Interior, César Cervantes, al anunciar la segunda muerte poco después de que la policía confirmara la primera: un adolescente.
Los enfrentamientos en Andahuaylas el sábado dejaron 16 civiles y cuatro policías heridos.
“La vida de ningún peruano debe ser sacrificada por intereses políticos”, tuiteó Boluarte el domingo por la noche antes de su discurso, reiterando un llamado al “diálogo y al rechazo de la violencia”.