Perú, economía superará 3% de crecimiento en 2025. Economía del Perú superará 3% de crecimiento en 2025 según lo informado por Presidencia del Consejo de Ministros y el ministro José Arista.
Perú economía crecimiento 2025
El ministro de Economía y Finanzas de Perú José Arista afirmó que la proyección de crecimiento económico del país en el presente año debería estar ligeramente por encima de 3%, tras destacar que el 2024 fue muy bueno para la economía peruana.
“Para el 2025, en términos generales, esperamos un crecimiento ligeramente por encima de 3%, pero como estamos al inicio del segundo día hábil de este año, lo que diría es que nuestras proyecciones de pasivos están en torno a 3%”, indicó Arista.
“Pero tenemos que trabajar más, tenemos que organizarnos, porque el crecimiento de 3% no nos alcanza”, agregó.
El funcionario gubernamental indicó que, según el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el Perú registrará una demanda de los empleadores cercana a 470 mil puestos de trabajo.
“Pero tenemos mucho más, con eso estamos reduciendo la tasa de desempleo, pero no olvidemos que aproximadamente 350 mil nuevos jóvenes ingresan al mercado laboral peruano cada año”, señaló Arista.
Agregó que si sumamos la demanda laboral, la migración de otros países al Perú y el desempleo latente, entonces la economía del país necesita crecer más para generar más empleo, empleo, calidad, sueldos, salarios y mayor bienestar para la población.
Sector privado peruano
“Entonces, no nos alcanza con nuestro crecimiento del 3% (económico). Necesitamos urgentemente crecer a tasas entre 5%, 6% o 7%. ¿Qué necesitamos para eso? Necesitamos atraer inversión privada”, indicó el ministro Arista.
En ese sentido, resaltó que el 80% de la inversión que se hace en el Perú es privada y solo el 20% es pública, por lo que es importante atraer capital privado.
«Y ¿cómo atraemos la inversión privada? Atraemos la inversión privada cuando les mostramos (a los inversionistas) los sólidos pilares macroeconómicos que tiene el país, cuando les mostramos una economía seria que no cambia su marco regulatorio, cuando demostramos que hay estabilidad institucional y cuando respetamos los acuerdos, tratados y compromisos que tiene el país», explicó Arista.
«Cuando les mostramos a los inversionistas que somos un país serio, que no imponemos controles de tasas de interés, controles cambiarios, ni restricciones a la repatriación de recursos y cuando firmamos tratados de libre comercio con la mayor cantidad de países posibles; ahora, por ejemplo, estamos incorporando a India, Indonesia y Filipinas», agregó.
«Cuando firmamos tratados para evitar la doble tributación; tenemos listos dos o tres; uno con Francia, otro con Reino Unido y el tercero con China, que debe firmarse este 2025. Eso es lo que nos permite atraer la inversión privada y en eso estamos enfocados», subrayó.
Así lo manifestó durante una conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros de este jueves.