Perú, dramático cierre de Machu Picchu por crisis política

Perú, dramático cierre de Machu Picchu por crisis política. Sitio turístico Machu Picchu, emblema del Perú, obligó al cierre cuando escala crisis polÍtica en Lima por expulsión de manifestantes de universidad.

Perú Machu Picchu cierre

Perú comunicó el cierre de su famoso sitio turístico Machu Picchu cuando las autoridades expulsaron a los manifestantes de una universidad de Lima donde se habían refugiado mientras prosiguen implacables manifestaciones antigubernamentales.

Las protestas exigiendo la renuncia de la presidenta peruana Dina Boluarte han estado en curso desde principios de diciembre, dejando un saldo de 46 muertos y llevando al gobierno a imponer un estado de emergencia en las zonas afectadas por la violencia.

Las autoridades anunciaron el sábado que otro manifestante había muerto luego de las manifestaciones en el sur del país, y la víctima llegó ya fallecida a un hospital local en la región de Puno.

Antes del cierre de Machu Picchu, los servicios ferroviarios al sitio ya se habían suspendido debido a los daños causados ​​a la vía por parte de los manifestantes.

Turistas varados

Al menos 400 personas, entre ellas 300 extranjeros, están varadas al pie del sitio, en la localidad de Aguas Calientes, y suplican ser evacuadas.

“Se ha ordenado el cierre de la red de caminos incas y de la ciudadela de Machu Picchu debido a la situación social y para preservar la seguridad de los visitantes”, dijo el Ministerio de Cultura en un comunicado del sábado.

«No sabemos si un tren nos recogerá. Todos los turistas aquí están haciendo fila para registrarse» para la evacuación, dijo el turista chileno Alem López.

Los turistas «no pueden salir porque la vía férrea está dañada en diferentes lugares», dijo el ministro de Turismo, Luis Fernando Helguero.

Piscacucho

“Algunos turistas han optado por caminar hasta Piscacucho, pero eso toma seis horas o más y muy poca gente puede hacerlo”, dijo.

Piscacucho es el pueblo más cercano a Machu Picchu conectado a las carreteras. En diciembre, varios cientos de turistas varados fueron evacuados cerca del sitio.

El turismo es vital para la economía de Perú, representando entre el tres y el cuatro por ciento del PIB del país.

Manifestantes

«Tengo familiares que están allí. Estoy preocupado». dijo Luz María Ramírez, de 62 años, quien vino de Andahuaylas en el sur del país. «No sé de qué se les acusa».

Los manifestantes intentan mantener la presión sobre el gobierno peruano, desafiando un estado de emergencia que ahora cubre casi un tercio del país.

La Unión Europea condenó el sábado el caos y el «gran número de víctimas» y pidió una solución política pacífica en Perú.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *