Perú, dos muertos más por disturbios en Puno

Perú, dos muertos más por disturbios en Puno. Manifestantes incendiaron estación de policía y oficina judicial en Macusani, en Puno, localizado en el sur del Perú, con saldo de dos muertos.

la voz perú

Perú muertos disturbios

Crisis política en Perú suma dos muertos más, por disturbios en Puno, al sur del país, en medio de protestas y reclamos incesantes.

Los manifestantes incendiaron la estación de policía y la oficina judicial en la ciudad peruana de Macusani el miércoles después que dos personas murieron y otra resultara gravemente herida por disparos en medio de protestas antigubernamentales.

Las muertes fueron confirmadas por el funcionario de salud de Macusani, Dr. Iván Fernández, y elevaron a 53 el número de personas muertas durante más de un mes de disturbios tras la destitución del presidente Pedro Castillo.

Los oficiales tuvieron que escapar de la estación de policía que la multitud quemó, dijeron fuentes policiales. Macusani, a unos 160 kilómetros de la ciudad de Juliaca, cerca del lago Titicaca, es la capital de la provincia de Carabaya.

Protesta en Lima

Las muertes se producen cuando los manifestantes convergen en Lima para una protesta antigubernamental este jueves. Los activistas esperan que se abra un nuevo capítulo en el movimiento de semanas que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte al llevar las protestas a la capital de Perú.

Además de la renuncia de Boluarte, los manifestantes exigen el cierre del Congreso y elecciones inmediatas. Algunos piden la liberación de Castillo, quien permanece en prisión. Los gobernadores de las regiones de Puno, Cusco y Apurímac en el sur de Perú han pedido la renuncia de Boluarte.

Los disturbios comenzaron a principios de diciembre tras la destitución y arresto de Castillo, el primer presidente peruano de origen rural andino, tras su intento de disolver el Congreso y evitar su propio juicio político.

Boluarte fue compañero de fórmula de Castillo antes de asumir la presidencia. Ella ha dicho que apoya un plan para impulsar las elecciones para presidente y congreso de 2024 originalmente programadas para 2026.

Castillo, un novato en política que vivía en una casa de adobe de dos pisos en el altiplano andino antes de mudarse al palacio presidencial, logró una estrecha victoria en las elecciones de 2021. Su gestión ha sido calificada como una de las peores en la historia democrática del país.

Recommended For You

Comments are closed.