Perú, cuántos hogares tienen acceso a Internet
Perú, cuántos hogares tienen acceso a Internet. Casi el 60 por ciento de los hogares del Perú tienen acceso a Internet, aumento de 2.4 respecto al mismo trimestre del año pasado.
Perú acceso Internet
El Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) informó que durante el cuarto trimestre del año 2024, 58.4% de los hogares del país cuenta con acceso de internet, cifra que significó un incremento de 2.4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año pasado.
En el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del cuarto trimestre del 2024 se informa que este servicio creció en 4.0 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del 2023, al pasar de 75.4% a 79.4% en los hogares de Lima Metropolitana, en el área rural creció en 1.3 puntos porcentuales, al pasar de 20.4% a 21.7% y en el resto del área urbana creció en 0.9 puntos porcentuales, al pasar de 58.8% a 59.7%.
Durante el trimestre en análisis, el 80.1% de la población de 6 años y más del país utiliza Internet, cifra mayor en 1.3 puntos porcentuales, respecto al mismo trimestre del año anterior (78.8%).
El mayor crecimiento porcentual en el uso de internet se registró en la población del área rural, pasando del 51.8 % al 56.7 % (4.9 puntos porcentuales), seguido del resto del área urbana, pasando del 81.9 % al 83.5 % (1.6 puntos porcentuales). Mientras tanto, en Lima Metropolitana disminuyó, pasando del 89.8 % al 88.2 % (1.6 puntos porcentuales).
Usuarios de Internet
Por grupos de edad, el 97,0 % de la población de 19 a 24 años lideró el uso de internet. Le siguieron el 92,0 % de la población de 25 a 40 años y el 90,2 % de la población de 12 a 18 años. Entre los niños de 6 a 11 años, representó el 62,9 %, al igual que la población de 60 años o más, con el 48,6 %.
Cabe mencionar que durante el cuarto trimestre de 2024 y en comparación con el mismo periodo de 2023, los mayores incrementos en el uso de internet se registraron entre la población de 60 años y más en 3.7 puntos porcentuales, en el grupo de 41 a 59 años en 3.2 puntos porcentuales, en el grupo de 19 a 24 años en 1.4 puntos porcentuales y en la población de 25 a 40 años en 0.8 puntos porcentuales.
Durante el cuarto trimestre de 2024, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) revelaron que el 91.5% de la población de 6 años o más utilizaba internet a diario. Este porcentaje aumentó 0.6 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre de 2023.
Por otro lado, disminuyó 0.6 puntos porcentuales en quienes usan internet una vez a la semana y no mostró variación en quienes lo usan una vez al mes o cada dos meses o más.
De octubre a diciembre de 2024, en el 95,1 % de los hogares del país había al menos un miembro con teléfono celular. La mayor cobertura de hogares con teléfono celular se registró en Lima Metropolitana (97,0 %), seguida del resto del área urbana (96,8 %) y los hogares del área rural (88,0 %).
El acceso a Internet a través del celular alcanzó al 89,8% de la población del país
El INEI informó que, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del cuarto trimestre de 2024, el 89.8 % de la población de 6 años y más del país que utiliza Internet lo hace a través de un teléfono celular (siendo celular con o sin plan de datos).
Por zona de residencia, el 91,2 % de la población usuaria residente en Lima Metropolitana accede a Internet a través del teléfono celular, el 89,2 % de la zona rural y el 89,0 % del resto del área urbana.
Durante el último trimestre de 2024, el 29,4 % de los hogares del país contaba con televisión por cable o de pago. Por zona de residencia, el 42,0 % de los hogares de Lima Metropolitana contaba con este servicio, al igual que el 28,7 % del resto de la zona urbana y el 10,8 % de la zona rural.