Perú, cooperación con Francia fue muy activa en 2022. Embajador de Francia en Perú, Marc Giacomini, hizo balance sobre cooperación entre ambos países en 2022 esperando repetir actividad.
Perú Francia cooperación
A inicios de año, el embajador de Francia en Perú, Marc Giacomini, emitió un mensaje para la comunidad francesa en nuestro país para hacer balance del año 2022 y abordar la situación actual en materia de cooperación.
«Hemos tenido otro año difícil: la pandemia, aunque en mucha menor medida, sigue presente, la actividad económica experimenta una recuperación desigual y la situación interna en el Perú se ha deteriorado notablemente desde diciembre, con las implicaciones de seguridad que ello conlleva», dijo.
Sin embargo, se mostró optimista: «Podemos esperar un año 2023 con mejores auspicios, sujeto a la evolución de la situación interna, que esperamos ver estabilizada lo antes posible. La vuelta sin restricciones de los estudiantes a la escuela y la universidad, y la mejora de la situación sanitaria, son ya señales muy alentadoras, aunque debemos mantener la cautela ante el repunte de la epidemia en Asia».
En su opinión, los franceses en Perú tienen mucho que aportar al país, como lo demuestra la presencia de la experiencia francesa en la construcción de la nueva Carretera Central.
El deseo del diplomático francés es la «esperanza de que el Perú pueda reencontrarse con la paz y la estabilidad, condiciones esenciales para la recuperación económica».
Visión bilateral
La cooperación entre Francia y Perú pudo reanudarse y experimentar una intensa actividad en sus diversos componentes en 2022. El desarrollo de la cooperación francesa y lingüística figuraba entre las prioridades de esta embajada, en particular la formación de 1.800 estudiantes de secundaria públicos y privados. así como 25 docentes como parte del fondo de solidaridad para proyectos innovadores, en alianza con el Ministerio de Educación del Perú, la Alianza Francesa y la Asociación de Profesores de Francés.
El próximo Congreso se realizará en octubre de 2023, en Tarapoto. Los intercambios de estudiantes se mantienen en un alto nivel (1.200 estudiantes peruanos en Francia, lo que representa el 4º contingente de estudiantes latinoamericanos en Francia, después de Brasil, México y Colombia), gracias al dinamismo de las acciones de promoción de Campus France Perú, y las estrechas relaciones establecidas con las universidades y la red de Alianzas Francesas.
En el plano científico, en junio se inauguraron las nuevas instalaciones del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) en Barranco, en presencia del Viceministro de Patrimonio Cultural y el Alcalde de Barranco. Este nuevo espacio, propicio para el encuentro entre investigadores y público en general, contribuirá a que el IFEA vuelva a ser el centro de los intercambios científicos en humanidades y ciencias sociales, en el Perú y en la región andina.
Comentarios cerrados.