Perú, continúa lucha contra presidenta Dina Boluarte. Protestas en Perú contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte se desarrollan desde hace más de un mes y,se intensifican.
Perú presidenta Dina Boluarte
Las exhortaciones de la presidenta de Perú Dina Boluarte han sido en vano. Acusa al pueblo de “retroceso, dolor, pérdidas económicas”.
La Fiscalía peruana se ha visto obligada a emprender un proceso de investigación a Boluarte por los delitos que se han cometido contra el pueblo. Sin embargo, el pueblo confía en que el proceso se cumplirá plenamente, ya que bien puede ser parte de las maniobras que intentan disminuir la intensidad de las luchas.
A más de dos meses de asumir el poder, Boluarte se obstina en no dimitir. Según las encuestas, el apoyo a las protestas era del 59 por ciento a fines de enero. Un 74 por ciento exige la renuncia del presidente; el 73 por ciento está llamando a nuevas elecciones este año; y el 69 por ciento está a favor de convocar a una Asamblea Constituyente.
Los intentos de centralizar las demandas de protesta han fracasado hasta ahora. Mientras algunos manifestantes pretenden reestructurar el país a través del establecimiento de una reforma constitucional que transforme el modelo económico y establezca al Perú como un estado plurinacional, otros solo buscan volver a la democracia y cambios institucionales.
Si ella renuncia y se realizan elecciones anticipadas, las protestas por una Asamblea Constituyente y justicia para las víctimas probablemente persistirán, pero la mayoría de los manifestantes se desmovilizarán. Si el nuevo gobierno evita la represión arbitraria y organiza elecciones justas, las demandas pueden incorporarse a la campaña.
Sin embargo, si la presidenta mantiene el poder únicamente a través de la represión, es probable que continúen las protestas de alta intensidad, con continuos flujos y reflujos, particularmente en Lima y las regiones del sur.