Perú, conquistar el mundo con arándanos

Perú, conquistar el mundo con arándanos. El Perú se ha consolidado como el principal exportador en el mundo de arándanos con ventas récord a los principales mercados globales.

El Perú se ha consolidado como el principal exportador en el mundo de arándanos con ventas récord a los principales mercados globales.

Perú mundo arándanos

Perú mantiene su estatus de principal exportador del mundo de arándanos con una temporada récord 2024-25. El país se ha consolidado como el principal exportador mundial de arándanos, con ventas récord a los principales mercados globales que totalizaron más de 2.270 millones de dólares al cierre de la temporada 2024-25, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Perú cerró el año pasado con cifras extraordinarias de producción y exportación, aunque la campaña se extiende hasta abril de 2025. En ese sentido, al cierre de 2024 se registró un volumen exportado de 326 mil toneladas, 57 por ciento superior al registrado en 2023.

Además, el MIDAGRI informó que las ventas récord reflejan que más del 11 por ciento de las exportaciones fueron orgánicas y están orientadas a cubrir un segmento importante del mercado internacional.

En 2024, Perú se consolidó como el principal exportador mundial de esta fruta. Asimismo, en 2023, a pesar de una disminución en su volumen de exportación y el de otros proveedores como México y Colombia, esta menor oferta exportable impactó el alza de los precios internacionales, favoreciendo un aumento del 23 % en el valor de las exportaciones peruanas en comparación con 2022.

Los precios promedio de los arándanos aumentaron de $4,60/kilogramo en 2022 a más de $8,50/kilogramo en la segunda mitad de 2023, y superaron los $8,90/kilogramo en enero de 2024, alcanzando un promedio de $8,50/kilogramo a fines de ese año.

Exportaciones peruanas

El sector informó que, de no ser que fenómenos climáticos como altas temperaturas, lluvias torrenciales o escasez hídrica afecten el cultivo de arándanos en el país, el volumen de exportación de Perú este año podría superar las 350 mil toneladas.

Perú puede abastecer arándanos fuera de la temporada alta que experimentan otros países como Chile y Estados Unidos, cuyos períodos de cosecha son más cortos. Las condiciones de la costa y la sierra peruanas permiten una cosecha continua durante todo el año.

Este suministro constante de un producto de calidad ha convertido a nuestro país en el principal proveedor de arándanos frescos a mercados clave como EE.UU., que es el mayor importador, y China ha incrementado sustancialmente su demanda.

La mayoría de las exportaciones de arándanos en 2024 se dirigieron al mercado estadounidense (55 por ciento en promedio), el 21 por ciento a los Países Bajos y el 9 por ciento a Hong Kong, cuyos tres mercados representaron el 85 por ciento de las exportaciones totales a nivel mundial.

Además, se estima un aumento gradual de las exportaciones de arándanos a India, Rusia, Taiwán, Singapur, Bélgica, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, entre otros mercados importantes y de alto poder adquisitivo.