Perú, Congreso decide el jueves destino de presidenta Boluarte

Perú, Congreso decide el jueves destino de presidenta Boluarte. Congreso de Perú vota este jueves una moción de censura contra la presidenta Dina Boluarte, tres meses después de salida de Pedro Castillo.

Perú Congreso presidenta Boluarte

Presidenta de Perú Dina Boluarte deberá esperar al Congreso este jueves para saber si supera una moción de censura que podría alejarla del gobierno en caso de aprobarse.

Esto sucede tres meses después de la crisis provocada por la destitución del presidente Pedro Castillo. Si es poco probable que se apruebe la votación, atestigua la crisis institucional y sistémica en la que está encerrado Perú.

Tres meses de crisis, y luego nada. Como suele suceder, el tiempo es el peor verdugo de una revolución. Más aún cuando lo lleva una población olvidada y marginada como es el caso del Perú.

El primer golpe lo asestó la violenta represión de las manifestaciones -54 muertos y más de 600 heridos-, el segundo la intransigencia de la nueva presidenta, Dina Boluarte, contra la que iban dirigidas.

Intransigencia que le vale enfrentar una primera moción de censura, este jueves, ante el Congreso peruano. Llevado por una izquierda desunida y sobre todo minoritaria, casi no tiene posibilidades de éxito, pero da testimonio del absurdo político hacia el que se encamina el país.

Algunos de los parlamentarios que ahora piden su dimisión llevaron a Dina Boluarte al poder el 7 de diciembre de 2022.

País paralizado

Las comunidades quechua y aymara del lago Titicaca, agobiadas por décadas de exclusión y sublevadas por la represión de las manifestaciones de enero, continúan con los bloqueos en Perú.

Llegan al pueblo de a tres en bicicleta, en mototaxi o en colectivos sobrecargados (minibuses). Todos tienen una cita en la parroquia Pueblo de Dios de Juliaca para conocer abogados. Unas quince personas esperan, apoyadas contra la pared decrépita de la sala común, con los brazos cruzados sobre la foto enmarcada de un ser querido que murió el 9 de enero.

Ese día, a un mes del inicio de la crisis política provocada por la destitución del presidente Pedro Castillo, manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca, una ciudad de más de 200.000 habitantes en el sureste de Perú. La policía, armada, respondió. Resultado: 19 civiles muertos y un centenar de heridos.

Eliseo Jacho, de 27 años, es uno de ellos. Golpeado por unos cuarenta perdigones mientras ayudaba a su tío con un trabajo mecánico cerca del aeropuerto. Desde entonces, ha sido imposible ponerse al volante de su mototaxi para ir a trabajar.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *