Perú, condiciones climáticas adversas impactan en exportaciones de mango. Las condiciones climáticas adversas en Perú han impactado negativamente en las exportaciones de mango en 2023.
Mango exportaciones Perú
La situación climática en Perú, ligada a un problema más global, también ha afectado a otras regiones productoras y ha provocado una reducción de la oferta mundial de mango, especialmente en la segunda mitad del año, detallaron informes.
Esto ha ejercido cierta presión al alza sobre los precios, especialmente hacia finales de 2023, en medio de preocupaciones sobre el rápido agotamiento de las existencias.
Al cierre de 2023, Perú había exportado 203.848 toneladas de mangos frescos, lo que generó aproximadamente US$ 264 millones en ingresos.
Esto representa una disminución tanto del volumen como del valor; sin embargo, hubo un aumento en el precio promedio pagado por kilo de mango peruano, lo que compensó parcialmente la caída en el volumen.
Pese a esto, la competencia con otros productores que no enfrentaron problemas tan severos en el primer trimestre limitó la capacidad del Perú para aprovechar los altos precios en momentos clave.
La reciente ola de calor de 2024 ha complicado aún más la situación de los productores peruanos, con una caída de la producción de más del 70% respecto al inicio del año anterior. Aunque los precios actuales son altos, es poco probable que compensen la importante reducción de la oferta.
A nivel internacional, la dinámica del mercado ha cambiado. En Europa, a pesar de la reducción de los envíos peruanos, los precios no aumentaron significativamente debido a la estabilidad de la producción local y la competencia con el mango brasileño.
En Norteamérica, la reducción de la oferta procedente de Perú, Ecuador y Brasil ha provocado un moderado aumento de los precios. La capacidad de México para mantener los stocks en un cierto nivel podría evitar que la situación en esta región empeore, aunque se espera un aumento de precios debido a la demanda constante.