Perú, conclusiones de Foro China con América Latina. Foro China con América Latina en Perú explora camino compartido hacia la modernización y diálogo entre las civilizaciones.
Perú Foro China América Latina
El Foro en Perú de relaciones de China con América Latina y el Caribe explora camino compartido. Se celebró el 6 de noviembre en Lima, Perú, y atrajo a más de 150 participantes de China y naciones latinoamericanas, incluidos funcionarios gubernamentales, académicos y líderes empresariales.
El foro, centrado en «Patrimonio de la civilización y desarrollo moderno», buscó impulsar los intercambios culturales y los esfuerzos conjuntos de modernización entre China y la región ALC.
Gao Anming, editor en jefe de China International Communications Group, señaló que China y los países de ALC, como miembros del Sur Global, comparten objetivos y filosofías de desarrollo similares.
Hizo hincapié en que tanto la civilización china como la latinoamericana, como tesoros del mundo, deben equilibrar la tradición con la innovación para prosperar en el mundo moderno.
Gao agregó que China y América Latina deben compartir activamente sus experiencias en este sentido, asegurando la continuidad cultural mientras exploran caminos únicos hacia la modernización, acelerando el desarrollo tecnológico y creando conjuntamente logros civilizacionales duraderos con impacto global.
Karina Batthyány, secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), destacó que China ha seguido firmemente su propio camino hacia la modernización, sacando a 800 millones de personas de la pobreza y emergiendo como una potencia económica mundial.
Crecimiento mundial
Señaló que con casi una quinta parte de la población mundial y una cuarta parte de su fuerza laboral, China ha logrado un crecimiento constante durante los últimos 40 años a un ritmo que ha impresionado a regiones como ALC.
Batthyány dijo que el proceso de modernización de China ofrece valiosas perspectivas para los países de ALC, mostrando que la modernización debe estar centrada en las personas y ser impulsada a nivel nacional, en lugar de ser impuesta desde el exterior para beneficiar a unos pocos privilegiados.
María Fernanda Pampín, directora del Departamento de Publicaciones de CLACSO, dijo que el camino de modernización de China ha creado un nuevo modelo para el desarrollo global. Lo calificó como un hito histórico que ofrece nuevas posibilidades para las naciones de todo el mundo.
Pampín enfatizó que la influencia de la modernización china en la teoría del desarrollo global y sus implicaciones más amplias para la sociedad humana probablemente se volverán más significativas a medida que avance el tiempo.
Cooperación
Kang Zhen, vicepresidente de la Universidad Normal de Beijing, destacó que China y los países de ALC han aprovechado nuevas oportunidades para buscar conjuntamente la modernización a través del intercambio cultural y la cooperación Sur-Sur.
El foro fue guiado conjuntamente por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, el Ministerio de Cultura de Perú y el Parlamento Latinoamericano y del Caribe.