Perú, comunidad indígena aspira a ser accionista de Las Bambas

Perú, comunidad indígena aspira a ser accionista de Las Bambas. Comunidad indígena del Perú ha dejado trascender que quiere convertirse en accionista de mina Las Bambas.

Perú comunidad indígena Las Bambas

Representantes de la comunidad de Huancuire, ubicada en el departamento de Apurímac, centro-sur de Perú, están considerando la idea de aplicar el concepto indígena de ‘waqui’ cuando se trata de su relación con la minera china MMG y su mina de cobre Las Bambas.

En declaraciones a distintos medios, Romualdo Ochoa, presidente de Huancuire, explicó que en lengua quechua ‘waqui’ se refiere a un principio de negociación donde “ganas tú, gano yo, ganamos los dos y ganamos todos”.

Ochoa dijo que, en otras palabras, a los comuneros les gustaría convertirse en accionistas individuales de Las Bambas para garantizar la estabilidad financiera de sus familias, así como que se les escuche cuando se trata de proteger el entorno natural que rodea la operación.

El líder comunitario señaló que cuando se llevó a cabo la negociación inicial de tierras con MMG en 2013, todos los documentos estaban escritos en español y no en quechua y, por lo tanto, muchos miembros de la comunidad no podían entender realmente lo que estaban pactando.

Ochoa también dijo que, en particular, no fueron debidamente informados sobre las riquezas minerales que se encuentran debajo del tajo Chalcobamba, donde se ubica el proyecto de ampliación de Las Bambas .

En su opinión, los aproximadamente $ 66,6 millones que Huancuire recibió entre 2013 y 2017 de MMG por 1900 hectáreas de su tierra, es solo una pequeña fracción de lo que la empresa realmente puede ganar vendiendo los recursos subterráneos del área.

Fuerabamba

En abril de este año, la comunidad de Huancuire se unió a la comunidad de Fuerabamba y lanzaron una serie de bloqueos en protesta por lo que sus respectivos líderes consideraron promesas incumplidas, luego de la venta de sus tierras a MMG.

Los bloqueos, a los que luego se sumaron otras cuatro comunidades, duraron más de 50 días y obligaron a la minera china a detener las actividades en su operación insignia.

Luego de los esfuerzos de mediación del gobierno, se estableció un grupo de trabajo temporal para abordar las preocupaciones de la comunidad y realizar un seguimiento de los compromisos acordados entre ellos y MMG. Se espera que el grupo encuentre una solución a largo plazo para las quejas de la comunidad antes del 31 de diciembre de 2022.

Recommended For You