Perú, cómo queda TLC con Estados Unidos
Perú, cómo queda TLC con Estados Unidos. Ministra de Perú explica cómo prosigue el Tratado de Libre Comercio TLC con Estados Unidos en los vaivenes mundiales.
Perú TLC Estados Unidos
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú Desilu León afirmó que la aplicación de un arancel universal del 10% por parte de Estados Unidos a las importaciones de casi todos los países —excepto China, que enfrentará un arancel del 125%— beneficiaría principalmente a los países que anteriormente enfrentaban aranceles más altos, al alinearlos temporalmente a un esquema común del 10%.
En el caso de Perú, que tiene un Tratado de Libre Comercio TLC con Estados Unidos, el arancel adicional del 10% continuaría aplicándose a los productos que anteriormente ingresaban libres de aranceles.
En este marco, la funcionaria señaló que considera que esta pausa abre un espacio para el diálogo técnico sobre asuntos comerciales de interés, lo que permitirá continuar los esfuerzos para concertar reuniones destinadas a revisar el trato aplicado a los productos peruanos y fortalecer nuestra posición como socio comercial confiable.
La funcionaria gubernamental indicó que Perú se encuentra entre los países que han solicitado reuniones técnicas con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), la autoridad competente en materia de comercio exterior de ese país.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del diálogo bilateral en materia comercial.
«Este enfoque nos permitirá destacar el valor estratégico de nuestra relación comercial y demostrar los beneficios mutuos del TLC, vigente desde hace más de una década. Podemos demostrar que la balanza comercial con Perú no representa un riesgo para los intereses estadounidenses y que nuestras exportaciones cumplen con altos estándares técnicos, sanitarios y ambientales», expresó León.
«Estamos dispuestos a abordar, de manera técnica y transparente, algunas preocupaciones planteadas por ese país, que, desde nuestra perspectiva, no constituyen barreras comerciales», añadió.
La miembro del Gabinete explicó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está liderando un esfuerzo coordinado con sectores como Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, Producción y Desarrollo Agrario y Riego para definir una posición nacional clara y técnicamente fundamentada sobre los temas identificados en esta etapa.
Perú aranceles
Al mismo tiempo, se está coordinando con el sector privado, cuya participación es esencial para comprender de primera mano los impactos que enfrentan las diferentes cadenas productivas y contar con evidencia directa que sustente nuestra postura.
Paralelamente a los esfuerzos con Estados Unidos, la Ministra León afirmó que el Mincetur está fortaleciendo las acciones destinadas a diversificar los mercados y promover la oferta exportable del Perú en otros destinos.
«Participamos activamente en ferias internacionales, misiones comerciales y ruedas de negocios como parte de una estrategia complementaria que busca reducir riesgos y abrir nuevas oportunidades para nuestros exportadores», afirmó.
El Mincetur también está impulsando la apertura de nuevos mercados, con especial énfasis en las negociaciones comerciales en curso con Guatemala, El Salvador, India, Indonesia y el próximo inicio de negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos.