Perú, como impacta la relación con la Colombia de Petro. El Congreso del Perú tomó posición política al prohibir la entrada al país del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Perú Colombia relación Petro
Perú ha tomado una posición política al prohibir la entrada al país del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esta moción fue aprobada por amplia mayoría la noche del viernes y responde a los comentarios del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la movilización de policías peruanos en el centro de Lima.
Petro se había referido a ellos como “marchando como nazis contra su propio pueblo”.
La Cancillería colombiana emitió un comunicado expresando que este acto no compromete al pueblo y no afecta la relación histórica entre los dos países. Asimismo, expresaron su pesar por los recientes hechos de violencia ocurridos en el Perú, que han afectado la integridad de sus ciudadanos, tanto civiles como miembros de la fuerza pública.
La moción llega en un momento en que los gobiernos de izquierda de México, Bolivia y Argentina han expresado su apoyo al derrocado expresidente peruano Pedro Castillo. Desde que Boluarte llegó al poder, la diplomacia peruana ha tenido varios roces con los gobiernos de Colombia, México, Argentina y Bolivia.
Gobierno colombiano
El gobierno colombiano aseguró este domingo que la decisión del Congreso peruano de declarar a su presidente, Gustavo Petro, «persona non grata» por comparar a la policía peruana con las tropas nazis «no afecta la relación histórica».
“El Ministerio de Relaciones Exteriores (…) interpreta que se trata de un acto de carácter político del órgano legislativo peruano, que no compromete al pueblo y, por tanto, no afecta la relación histórica con nuestra hermana nación”, dijo la cancillería colombiana en un comunicado.
La moción del Congreso prohíbe la entrada al Perú del presidente colombiano y fue aprobada por amplia mayoría la noche del viernes.
El fin de semana pasado, Petro se refirió a la movilización y desfile de policías peruanos en el centro de Lima, mientras sindicatos y organizaciones sociales se concentraban a pocas cuadras para protestar contra la presidenta Dina Boluarte.
“Marchan como nazis contra su propio pueblo, violando la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, dijo el primer presidente de izquierda de Colombia.
En respuesta, el parlamento peruano rechazó lo que considera “inaceptables declaraciones del señor Petro, que constituyen una ofensa a la Policía del Perú, a la República del Perú y, al banalizar el Holocausto, constituyen también una ofensa a todo el pueblo judío”.