Perú, comercio electrónico usado por 15,6 millones de personas.
Perú comercio electrónico personas
El 46% de los habitantes de Perú, esto 15,6 millones de personas, realizó comercio electrónico, según el Informe Observatorio Ecommerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
El presidente de Capece, Helmut Caceda, mencionó que el comercio electrónico en Perú registró una expansión del 30% en 2022, habiendo alcanzado los US$12.100 millones.
Señaló que —basándose en cifras clave como la penetración de los servicios bancarios (53,7%), la penetración de los pagos con tarjeta (43%) y solo el 12% de los peruanos que tienen tarjeta de crédito— se observa que algunos sectores crecen a pesar de los cambios políticos y crisis sociales Estos fueron pago por servicios y turismo.
Por ejemplo, la tasa de participación turística no se detiene (22%), a pesar de haber registrado caída a finales de 2022 por la crisis política y las protestas sociales, pues registró un crecimiento del 120%.
“Sabemos que el turismo receptor aumentó más de un 300 % en Perú durante 2022, en comparación con 2021. Sin embargo, el sector aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia”, dijo Caceda.
“Sin embargo, las ventas online del sector turístico crecieron un 120% impulsadas por el turismo nacional, alcanzando —al menos a través de canales digitales— los niveles que había registrado antes de la crisis sanitaria. Por tanto, la industria turística debe explorar y desarrollar más este canal en 2023 para seguir aumentando. su presencia en el mercado y generar mayores ingresos», agregó.
Ventas internet
Asimismo, el comercio electrónico minorista es el eje que menos crece (9,50%). Sin embargo, sigue siendo el sector que presenta mayor índice de participación en la mencionada industria, alcanzando el 43,8% del volumen total de ventas a través de Internet.
“Desde que (comenzó) la pandemia, el retail en la industria digital no solo fue el sector de mayor crecimiento, sino también el que representó una mayor evolución. El contexto internacional, la crisis política y la activación de los canales físicos mermaron su desempeño”, afirmó el ejecutivo.
Caceda destacó que el segmento de mayor crecimiento —sobre todo en el contexto del Mundial de Qatar— fue el de las apuestas deportivas y online, que ya supera los US$15.000 millones.
Sin embargo, un sector que no se queda atrás es el conocido como servicios digitales, con un 28% y un crecimiento del 21,80%.
De hecho, hoy en día más personas realizan pagos digitales en línea, o desde aplicaciones, con tarjetas de crédito o débito.