Perú, cine quechua y aymara domina Premios Apreci 2023. Edición de premios Apreci 2023 en Perú nomina por mayoría a las películas rodadas en quechua y aimara, lenguas originarias del país.
Perú cine Premios Apreci
La Asociación de la Prensa Cinematográfica del Perú (Apreci) anunció las nominaciones de su 14° premio anual, que premia a los estrenos nacionales más destacados de 2022.
Las películas rodadas en quechua y aimara, lenguas originarias del Perú, recibieron la mayor cantidad de nominaciones. “Willaq Pirqa, el cine de mi gente” recibió cinco nominaciones, mientras que “Mataindios” obtuvo tres y “Pakucha” estuvo nominada dos veces.
En la categoría de mejor película peruana de ficción competirán “Willaq Pirqa”, “El corazón de la luna”, “Mataindios” y “Tiempos futuros”. A la mejor película peruana de no ficción o documental se disputarán “Pakucha”, “Vida de hierro”, “La danza de los mirlos” y “Los cautivos”.
El premio a mejor director tiene como nominados a César Galindo, Oscar Sánchez, Robert Julca, Aldo Salvini y Tito Catacora, mientras que a mejor actor principal están Víctor Acurio, Miguel Iza, Lorenzo Molina y Emanuel Soriano. El premio a la mejor película internacional estrenada en Perú también ha sido anunciado como una de las categorías.
Largometrajes
El cine peruano ha seguido reactivando su producción aún durante la pandemia, y más de 70 largometrajes nacionales se estrenaron en 2022. La revitalización del cine en lenguas indígenas en Perú es parte de una tendencia que parece alinearse con las políticas estatales que promueven la interculturalidad y diversidad cultural.
El sector Cultura ha destinado unos 800.000 soles ($210.500) para concursos de producción cinematográfica dirigidos a comunidades indígenas y doblaje de películas en lenguas originarias.
El Apreci, afiliado a la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci), ha premiado muchas películas hechas en Perú durante los últimos 12 años, entre ellas “La teta encantada”, “Paraíso”, “Las malas intenciones”, “Chicama”, “ La Tonta”, “NN”, y “Rosa Chumbe”, entre otras.