Perú cerrará 40 bases militares en el Valle de la Cocaína. VRAEM, también conocido como el Valle de la Cocaína del Perú, contará con menos presencia militar, debido al cierre de numerosas bases de seguridad.
Perú bases militares cocaína
El Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) es la principal región productora de cocaína del Perú, con casi el 70% de la producción nacional.
El ministro de Defensa de Perú, José Gavidia , anunció la semana pasada una nueva estrategia del gobierno para cerrar 40 bases militares ubicadas en el VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), convirtiéndolas en “centros de producción y desarrollo de la zona” para 2026.
El anuncio despertó la preocupación de algunos líderes políticos peruanos, ya que remanentes del grupo guerrillero Sendero Luminoso y organizaciones narcotraficantes aún operan en la región amazónica del VRAEM.
Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el 90% de la hoja de coca que se produce en el Perú se convierte en cocaína.
El VRAEM es la principal región productora de Perú, representando casi el 70% de la producción nacional de coca en 2020, según un informe del Observatorio Peruano de Drogas.
La región es también una de las más violentas de Perú.
Sendero Luminoso
El 23 de mayo de 2021, 16 personas fueron asesinadas en el pequeño pueblo de Vizcatán del Ene a manos de miembros aún activos de Sendero Luminoso, según el Ejército peruano. DEVIDA informó que en Vizcatán del Ene se cultivan 2.596 hectáreas de coca.
“Un objetivo de este gobierno es que, antes de 2026, este valle deje de ser una zona de emergencia. Se está trabajando intensamente para que estas 40 bases de contrainsurgencia se conviertan en 40 centros de producción”, dijo Gavidia.
El Ministro de Defensa también dijo que ha estado coordinando con los Ministerios de Producción y Comercio Exterior junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para ayudar a construir infraestructura y aumentar la producción en la región. Organizaciones internacionales como USAID han defendido la sustitución de cultivos y programas de desarrollo económico en Perú que brindan alternativas comerciales al cultivo de coca.
Tras recibir críticas sobre el retiro de las bases militares de la disputada región, el Ministerio de Defensa publicó un comunicado el 29 de abril para aclarar que, una vez que se levante el estado de emergencia en el VRAEM, las bases militares se convertirán en centros de producción para impulsar desarrollo.