Perú, Castillo en Cusco promete terminar obras en hospitales. En Cusco, el presidente de Perú Pedro Castillo anuncia desbloqueo de hospitales abandonados e inacabados.
Perú Castillo Cusco hospitales
El Presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este lunes en Cusco el desbloqueo de los proyectos de construcción de hospitales, señalando que la salud es un derecho de todos los peruanos y el Estado es responsable de garantizar ese derecho.
Durante la firma del contrato y el inicio de las obras para construir el Hospital Antonio Lorena en la ciudad andina de Cusco, el Jefe de Estado afirmó que esta obra inconclusa ha pasado por varias administraciones y nada se ha hecho al respecto.
“Hoy esto se acabó. No más hospitales abandonados e inacabados”, señaló.
El dignatario remarcó que la lección más importante de la pandemia del COVID-19 es que la salud de las personas no debe ser descuidada ni ignorada.
Además, Castillo subrayó que si en el futuro ocurre otra pandemia, las personas no pueden quedar vulnerables o desprotegidas.
“Hay que fortalecer hoy el sistema de salud, conseguir camas adicionales, respiradores, medicamentos, entre otros servicios para una atención eficiente”, dijo.
Salud Pública
Perú alberga la segunda población más grande de refugiados y migrantes de Venezuela en el mundo, solo después de Colombia, y enfrenta importantes desafíos para responder a sus necesidades humanitarias y de desarrollo.
En un país donde el acceso a la atención médica puede ser limitado incluso para la población local, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado la necesidad de ampliar la capacidad del sector salud para cubrir a la población refugiada, migrante y peruana.
A partir de marzo de 2020, los hospitales y centros de salud comenzaron a trabajar bajo una gran presión, llegando a un punto de saturación. A mediados de 2021, Perú era uno de los países con mayores tasas de mortalidad por COVID-19 por millón de habitantes en el mundo.