Perú, Castillo cumple un traumático año en el poder

Perú, Castillo cumple un traumático año en el poder. Apenas asumió el cargo como presidente del Perú, hace un año, el maestro de escuela rural izquierdista Pedro Castillo se encontró bajo fuego.

Perú Castillo poder

Habiendo arrebatado inesperadamente el poder a la élite política tradicional del Perú en unas elecciones cabeza a cabeza, el ex sindicalista devenido presidente Pedro Castillo se ha defendido desde entonces de los ataques continuos de la derecha política, que cuestiona su legitimidad.

En los primeros 12 meses de un mandato de cinco años, Castillo, de 52 años, ha sobrevivido a dos intentos de juicio político por parte de un Congreso hostil por «incompetencia moral permanente», y se habla de un tercero en proceso.

Al mismo tiempo, ha estado en la visera de la Fiscalía General, que ha abierto cinco investigaciones en su contra -un estado de cosas sin precedentes para un país donde varios presidentes han sido acusados ​​de delitos- aunque solo después de dejar el cargo.

Castillo y sus abogados niegan los cargos y afirman que todo es parte de un complot para destituirlo.

Y aunque los organismos de derechos han expresado su preocupación por el uso «discrecional» de los procedimientos de juicio político para derrocar a los líderes en Perú, los analistas dicen que el sistema de enjuiciamiento, al menos, es independiente.

Campaña

«Creo que es muy difícil afirmar que esto es solo una campaña política en su contra», dijo a la AFP el analista Michael Shifter, del grupo de expertos Diálogo Interamericano, sobre la situación de Castillo.

«Esto no es ideológico. Ha habido tantos testimonios y acusaciones que parecen estar bien fundados».

Con índices de aprobación bajísimos y una rotación de personal vertiginosa (siete ministros del interior en 12 meses), la inestabilidad política una vez más ha alcanzado un punto álgido en Perú.

El país no es ajeno a la inestabilidad: tuvo tres presidentes diferentes en cinco días en 2020, y cinco presidentes y tres legislaturas desde 2016.

Fujimori

Castillo salió aparentemente de la nada y ganó el 50,12 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones de junio de 2021 contra la derechista Keiko Fujimori, la hija acusada de corrupción del expresidente Alberto Fujimori, condenado por corrupción.

Sus oponentes pintaron a Castillo como un «comunista» peligroso que convertiría a Perú en una nueva Venezuela, y gritaron falta a pesar de que su victoria fue certificada por la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

Castillo buscó presentarse a sí mismo como un humilde servidor del pueblo, prometiendo cambiar un cuarto de siglo de gobierno neoliberal y poner fin a la corrupción.

Sin embargo, «a los tres meses (de su mandato) quedó claro que era un presidente inepto con una vocación muy grande por la corrupción», dijo a la AFP el economista y comentarista peruano Augusto Alvarez Rodrich.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *