Perú, cancillería rechaza el parloteo del presidente de Bolivia
Perú, cancillería rechaza el parloteo del presidente de Bolivia. Cancillería de Perú rechazó las “nuevas intervenciones” del presidente de Bolivia, Luis Arce, quien critica al país sin reparar en el suyo.
Perú cancillería presidente Bolivia
Perú desvela a dos políticos de Bolivia que pelean por el poder sin reparar en el ridículo o en hacer lo que condenan en su país. Se trata ahora del presidente de Bolivia, Luis Arce, quien este fin de semana se pronunció sobre la situación interna de Perú, donde se desarrollan manifestaciones antigubernamentales en varias regiones.
La cancillería ya tomó nota y Arce sigue los pasos de su ahora contrincante, Evo Morales.
En su cuenta de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó que envió una nota al embajador de Bolivia en Lima, Carlos Aparicio Vedia, expresando “una fuerte protesta contra las declaraciones del presidente Luis Arce en temas internos”.
Asimismo, la Cancillería de Perú dijo que estaba «evaluando acciones» ante las «nuevas intervenciones» de Bolivia.
El pasado sábado 21 de enero, Arce participó de la Extensión Nacional Extraordinaria de Educación Individual del MAS-IPSP. En su discurso, el mandatario boliviano se refirió a la situación política y social de Perú, donde el Congreso derrocó al entonces presidente Pedro Castillo por intentar disolver el parlamento; Castillo fue entonces encarcelado. La entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió como presidenta interina ante el Congreso, lo que provocó que miles de peruanos salieran a las calles.
Democracia o no
Arce explica: “En Perú, donde tenemos al pueblo peruano luchando por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que lo represente”.
Manifestantes peruanos continúan exigiendo la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para 2023 y la liberación del derrocado presidente Pedro Castillo.
Tras el último informe de la Defensoría del Pueblo del Perú, publicado la noche del domingo 22 de enero, suman 55 muertes vinculadas a la crisis política y social que atraviesa el país.