Perú, busca ser polo de cine para grandes películas. Analizan hacer de Perú un polo de cine con medidas como el lanzamiento de una comisión de filmación y la introducción de incentivos fiscales.
Perú polo cine
Se está trabajando en Perú para elegir un comité ejecutivo, que incluirá a los ministros de Cultura, Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, así como a los titulares de la junta de aduanas, la organización de promoción PromPerú y el gremio de productores locales.
“La filmación de ‘Transformers’ aquí hizo que la gente se diera cuenta de que el negocio del cine es una industria viable, dinamizó nuestra economía e impactó tanto a las empresas grandes como a las pequeñas”, señala Erika Chavez, jefa de la dirección audiovisual del Ministerio de Cultura, DAFO.
El impacto más inmediato ha sido la introducción de ATA, una nueva visa destinada a facilitar la entrada de talento y tripulación.
Dirigida por Steven Caple Jr., la séptima versión de la franquicia «Transformers» se desarrolla en la década de 1990 en Nueva York y Perú.
“Perú cumplía con los requisitos y, de hecho, quizás superó los escenarios espectaculares”, dice Lee Rosenthal, presidente de producción física mundial de Paramount Pictures.
El país ocupa una parte importante de la película y gran parte de los actos finales. Rosenthal estima que Paramount gastó cerca de 20 millones de dólares en Perú.
Empleos
Dado que la preproducción tomó al menos seis meses, el rodaje masivo implicó el envío de decenas de camiones, autos antiguos, motocicletas, drones, equipos de cámara e incluso explosivos, dice el productor local Bruno Canale de Apu Prods, quien brindó servicios de producción a la película y que también trabajó en “Dora and the Lost City of Gold” de Paramount en Perú.
Los lugares principales estaban en y alrededor de la antigua ciudad de Cusco, la antigua ciudadela de Machu Picchu y la Amazonía peruana. Tarapoto, considerada la puerta de entrada a la selva amazónica, recibió a más de 200 personas, con la producción ocupando todos los hoteles, una bendición dada la escasez de turistas por la pandemia.