Perú, Banco Mundial da préstamo de 500 millones de dólares

Perú, Banco Mundial da préstamo de 500 millones de dólares. Banco Mundial aprueba préstamo para el Perú de 500 millones para impulsar la economía y enfrentar el cambio climático.

Banco Mundial aprueba préstamo para el Perú de 500 millones para impulsar la economía y enfrentar el cambio climático.

Perú Banco Mundial

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un nuevo proyecto para apoyar a Perú en la modernización de su economía y su resiliencia frente a los riesgos naturales.

El programa de 500 millones de dólares aborda reformas cruciales para aumentar la resiliencia, la adaptación y la capacidad de mitigación, reduciendo así la vulnerabilidad del país a los riesgos naturales. El programa apoya importantes avances tecnológicos, como las energías renovables, la generación distribuida y la electromovilidad.

Estos esfuerzos son cruciales para el desarrollo del Perú, ya que reducirán el impacto de los riesgos climáticos en la población, especialmente en los más vulnerables, y tienen el potencial de atraer inversión privada y crear nuevas cadenas de valor y empleos cualificados, impulsando así el desarrollo económico del país.

El programa se basa en reformas previas para mejorar la gestión del riesgo de desastres, la planificación territorial y la expansión de las energías renovables. Incluye nuevos sectores importantes para la adaptación, como el suministro de agua y el saneamiento, apoya la electromovilidad y frena la deforestación en la Amazonía.

Al centrarse en sectores con altas emisiones de gases de efecto invernadero, el programa busca promover una economía más sostenible, a la vez que fortalece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, contribuyendo así a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad del Perú.

Economía peruana

«Nos comprometemos a apoyar al Perú en su transición hacia una economía resiliente y moderna. Este programa no solo ayudará a mitigar los impactos de los desastres naturales, sino que también creará nuevos empleos y cadenas de valor, impulsando el desarrollo económico del país», afirmó Issam Abousleiman, Director de País del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. «Los nuevos avances tecnológicos que apoya el programa generarán innovación e inversión del sector privado, mejorando la competitividad del Perú», añadió.

Esta operación es particularmente relevante para el Perú, un país altamente expuesto a eventos climáticos y comprometido con el cumplimiento de sus objetivos de mitigación definidos en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) actualizadas.