Perú, Banco Central mantiene tasa en 5,25%

Perú, Banco Central mantiene tasa en 5,25%. Banco Central de Perú mantuvo su tasa de referencia en 5,25%, que el mes pasado marcó un mínimo de dos años, como pronosticaron solo 2 de 12 analistas encuestados por Bloomberg.

Perú economía inflación banco central

Perú Banco Central

Perú sorprendentemente mantuvo su tasa de interés de referencia sin cambios el jueves, ya que la economía crece por encima de las expectativas y los costos de endeudamiento ya se ubican entre los más bajos entre las principales economías de América Latina.

El banco central mantuvo su tasa de referencia en 5,25%, que el mes pasado marcó un mínimo de dos años, como pronosticaron solo dos de los 12 analistas encuestados por Bloomberg. Cinco de las últimas ocho decisiones sobre tasas del banco han sido inesperadas.

En esta semana se abrió la Conferencia de Inversores 2024 de Credicorp Capital. En el evento participaron como expositores el presidente del BCRP, Julio Velarde; el economista jefe, Daniel Velandia; ejecutivos de importantes empresas mineras; y el biólogo Estanislao Bachrach.

El evento se realizó en los salones del hotel Swissôtel, en el barrio de San Isidro de Lima, y ​​reunió a los principales ejecutivos de la firma y a representantes de empresas emisoras de instrumentos de oferta pública.

Tras las palabras de apertura del CEO de la firma peruana, Eduardo Montero, el escenario fue testigo de un flujo constante de oradores durante los dos días siguientes, entre ellos el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde; altos ejecutivos de tres empresas mineras que operan en Perú: Southern Copper, Buenaventura y Nexa; y el doctor en biología molecular, Estanislao Bachrach.

Perú según Velarde

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, fue el invitado estrella de la primera jornada de la Conferencia de Inversionistas de Credicorp Capital. Su liderazgo en el manejo de la política monetaria del Perú durante los últimos 18 años lo ha convertido en una especie de estrella de rock en el panorama financiero peruano, y su éxito se reflejó en su presentación en el seminario.

“Tenemos una política monetaria que ha logrado contener la inflación sin que haya una recesión”, enfatizó Velarde , quien agregó que hay una tendencia a la baja en el déficit fiscal, el país tiene la deuda pública más baja de América Latina y se evidencian recuperaciones importantes en varios sectores de su economía. “El cambio es notorio. Todos los indicadores apuntan a una mejora”, dijo la autoridad monetaria.

Velarde también se refirió a un par de hitos legislativos recientes. Elogió el rechazo a un intento de reforma judicial —“hubiera sido un desastre”, señaló— y destacó la aprobación de la reforma al sistema de pensiones. “Si logra frenar los retiros, es la mejor ley”, dijo.

Recommended For You