Perú, avances en extradición de criminal Mío Morocho. Luis Alberto Mío Morocho salió de Perú en 2019 y no tiene intención de regresar al país según declaró en proceso de extradición en España.
Perú extradición Mío Morocho
Mío Morocho escapó de Perú en 2019 y no quiere regresar para juicio en el pais, según lo afirmó en proceso de extradición ante la Audiencia Nacional de España.
Justicia española aborda la extradición de Mío Morocho con el apoyo de la Fiscalía. La justicia peruana quiere que vuelva a enfrentar acusaciones por ser miembro del llamado Escuadrón de la Muerte, un grupo de policías corruptos que organizaban masacres de delincuentes comunes para ganar prestigio y ascensos.
Morocho ha sido vinculado a 13 asesinatos cometidos hace una década, según la acusación. Pero durante su testimonio ante el tribunal, él y su equipo defensor han insistido en que todos los cargos en su contra son “persecución política”.
Con base en este argumento, entre otros, Morocho intenta evadir los tribunales peruanos. Corresponde ahora a la Sala de lo Penal del Tribunal Superior dar luz verde a su extradición, que los jueces estudiarán tras la audiencia del viernes y se espera una decisión en las próximas semanas.
El Ministerio Fiscal ha concluido que se han cumplido todos los requisitos legales para la extradición del ex policía y que, además, la tesis que ha puesto sobre la mesa su defensa «no tiene sentido». El fiscal señaló que durante los últimos ocho años ha habido cinco gobiernos diferente en el Perú con ministros del Interior sucesivos.
Por tanto, según la fiscalía, es imposible que distintos altos cargos se hayan ido pasando la orden de extradición de unos a otros en perjuicio del imputado. Además, no hay pruebas de ello, añadió la fiscalía.
Detenido
La Policía Nacional española detuvo a Mío Morocho el 29 de septiembre de 2022 en Guadalajara. Con su mujer y su hijo vive discretamente en esta localidad de unos 90.000 habitantes, donde también trabaja en un almacén, según declaró ante el tribunal.
Según su versión de los hechos, abandonó el Perú en 2019 porque fue blanco de “tres ataques” luego de que su nombre apareciera en los medios. “Mi llegada a España fue normal. Llegué al aeropuerto y fui a inmigración, donde me identifiqué plenamente”, dijo Mío Morocho.
Y agregó que informó al consulado peruano su nueva dirección. En el momento de su arresto, los investigadores lo describieron como un individuo “muy peligroso”.
Escuadrón Muerte
La documentación presentada por Perú señala que Mío Morocho formaba parte de una verdadera “organización criminal”. Según la acusación, aunque era un miembro de menor rango del Escuadrón de la Muerte, Mío Morocho supervisaba las labores de inteligencia y preparación de los crímenes.
Según explicó la Policía Nacional, este grupo de agentes corruptos se dedicaba a “reclutar informantes, pagados por la propia organización, que incitaban a delincuentes de bajo nivel a cometer delitos, como secuestros o robos”. Esta información luego se filtró al Escuadrón de la Muerte
De esta forma, los agentes pudieron sorprender a los delincuentes y dispararles en el acto, informando posteriormente que los disparos habían sido fruto de enfrentamientos que pusieron en peligro sus vidas. Luego fabricarían documentación de inteligencia para justificar sus acciones, según las autoridades peruanas.
En la audiencia del viernes, el abogado de Mío Morocho afirmó que entregarlo al Perú significa “poner en peligro su vida”.
Y recalcó: “Allí no hay seguridad jurídica. Hay corrupción judicial bajo las órdenes del gobierno”, afirmó el abogado. Mío Morocho dijo que permaneció en la policía peruana hasta 2019, poco antes de su salida a España: “Al ver que estaba excluido de cualquier tipo de [acción] policial, opté por ser dado de baja”, dijo.