Perú, aumentan las exportaciones no tradicionales. Las exportaciones no tradicionales del Perú totalizaron US$4.661 millones en el primer trimestre de 2023, un aumento respecto a 2022.
Perú exportaciones no tradicionales
En la economía de Perú las exportaciones no tradicionales llegaron a US$4.661 millones en el primer trimestre de 2023, un 7,2% más que en igual período de 2022 (US$4.347 millones), informó este domingo la Asociación Peruana de Exportadores (Adex).
En este sentido se destacó el subsector agropecuario-agroindustria, con envíos valorados en US$ 2.156 millones, un incremento de 14% respecto del primer trimestre de 2022.
Le siguieron los siguientes sectores: pesca para consumo humano directo (US$ 599 millones), químicos (US$ 456 millones), siderurgia (US$ 388 millones), minería no metálica (US$ 320 millones), vestuario (US$ 316 millones). millones), metalmecánica (US$176 millones), textil (US$116 millones), varios (US$102 millones) y madera (US$28 millones).
Uvas
Las uvas frescas destacaron sobre la base FOB en dólares (US$704 millones). Este rubro representó el 15,1% del total de las exportaciones no tradicionales y registró un aumento del 26,9%.
Otros artículos incluyeron calamares gigantes congelados, mangos, fosfatos de calcio naturales y arándanos.
En cuanto a los mercados de destino, Estados Unidos ocupó el primer lugar, con ventas por US$ 1.426 millones, mostrando una variación de 9,7%.
Holanda, China, Chile, México, Ecuador, España, Colombia, Brasil y Corea del Sur conformaron los 10 principales mercados de destino.
Envíos tradicionales
Por su parte, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 10.774 millones entre enero y marzo, un 9,2% menos que en igual período de 2022 (US$ 11.872 millones).
El subsector líder fue la minería (US$8.664 millones). Constituyó el 56,1% del total y contrajo el 2,1%.