Perú, aumenta malhumor social por traba electoral. Malhumor social atraviesa Perú por las esperanzas pisoteadas de celebrar un calendario electoral en 2023, como fin a la crisis.
Perú malhumor electoral
Protestas y bloqueos de carreteras en Perú se han intensificado después que el Congreso no adelantara el calendario electoral, dominando el malhumor social.
Las protestas han enredado a la nación con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad dejando 48 muertos. Es la peor violencia en Perú en dos décadas y amenaza con desestabilizar una de las economías más confiables de la región.
Existen decenas de manifestantes a lo largo de múltiples bloqueos en el sur de Perú el lunes, algunos ocupados por un puñado de manifestantes, que no ven otra solución que continuar con las protestas después que el Congreso no haya adelantado las elecciones a 2023.
Elecciones anticipadas
Adelma Quispe, una manifestante en la ciudad sureña de Ayavire, dijo que las protestas se habrían calmado si hubiera habido un acuerdo sobre elecciones anticipadas.
“Pero ya no”, dijo Quispe, parado detrás de un bloqueo de piedras, banderas peruanas y más de 20 manifestantes a la salida de Ayavire.
«Entonces ahora hay que pelear hasta el último, hay que pelear hasta el último», dijo Quispe, quien agregó que el bloqueo no se detendrá hasta que renuncie Boluarte, se convoquen nuevas elecciones y se celebre un referéndum por un nueva constitución.
Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo, se ha visto afectado por disturbios sociales desde el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre.
Muertos
Docenas de manifestantes han muerto en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, principalmente en el sur rural del país, una región pobre a pesar de la riqueza mineral.
“Queremos denunciar que han asesinado a tantos hermanos nuestros”, dijo Leonardo Zamata, un manifestante que bloqueaba la entrada a Humachiri, un pueblo cercano a la sureña ciudad de Juliaca. «¿Cómo no nos va a hacer daño esto a nosotros, las personas más humildes?»
Zamata agregó que su pueblo no levantará el bloqueo hasta que haya nuevas elecciones. Zamata, Quispe y otros dicen que han recolectado dinero para enviar gente a protestar en Lima, pero se dedican a mantener bloqueos en sus pueblos.
En toda la región, los manifestantes dijeron que pueden sobrevivir con cultivos y ganado locales, y sobrevivir a la capital hasta que se cumplan sus demandas.
«(Boluarte) tiene que renunciar. Hasta entonces, seguiremos luchando», dijo Quispe. “El pueblo peruano nunca se cansará”.