Perú, atraso cultural en diversidad sexual como “enfermos mentales”. Clasificación polémica en Perú para diversidad sexual de personas transgénero, no binarias e intersexuales llamándolos “enfermos mentales”.
Perú diversidad sexual
Perú ha decidido “clasificar” a las personas no binarias e intersexuales como “enfermos mentales” alterando los avances logrados en derechos de la diversidad sexual.
El gobierno decidió la clasificación para aliviar la presión sobre su presupuesto de salud mental. “Cuando se usa ese argumento, en realidad parece de sentido común”, dijo.
La controvertida decisión se tomó para garantizar que los servicios de salud pública del país pudieran “garantizar una cobertura total de atención médica para la salud mental” para la comunidad trans, explicó el Ministerio de Salud peruano.
El decreto supuestamente alterará el lenguaje del Plan de Seguro Médico Essentials para reflejar que las personas trans e intersexuales tienen un trastorno mental, informó el medio LGBTQ+ Pink News.
A pesar del cambio, las personas trans y otras personas LGBTQ+ no se verán obligadas a someterse a terapias de conversión, insistió el Ministerio de Salud en un comunicado emitido el viernes, informó el medio.
Sin embargo, grupos de activistas LGBTQ+ en todo Perú criticaron la decisión como un gran paso atrás en la lucha por sus derechos y seguridad.
Perú homosexualidad
“A 100 años de la despenalización de la homosexualidad, el @Minsa_Perú no tiene nada mejor que hacer que incluir a las personas trans en la categoría de enfermedades mentales”, escribió en X Jheinser Pacaya, director de OutfestPerú.
“Exigimos y no descansaremos hasta su derogación”, añadieron.
Percy Mayta-Tristán, investigador médico de la Universidad Científica del Sur de Lima, dijo al Telegraph que la decisión mostraba una falta de conciencia sobre la complejidad de las cuestiones LGBTQ+.
“No se puede ignorar el contexto de que esto está sucediendo en una sociedad superconservadora, donde la comunidad LGBT no tiene derechos y donde etiquetarlos como enfermos mentales abre la puerta a la terapia de conversión”, explicó.
Human Rights Watch dijo que la nación había “elegido la intolerancia” tras el llamamiento.
“El decreto calcifica aún más los prejuicios contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en el Perú que han llevado a la violencia y discriminación contra esta población”, escribió la organización.
Perú LGBT
“Patologizar oficialmente a las personas LGBT en Perú puede socavar gravemente los esfuerzos para mejorar la protección de los derechos basados en la orientación sexual y la identidad de género”.
Perú ha visto movimientos sociales manifestarse en las calles por los derechos de las personas transgénero, con manifestantes exigiendo “Justicia para Seb y Rodri” durante una protesta para exigir justicia para Rodrigo Ventosilla, un estudiante peruano de posgrado en Harvard y activista por los derechos de las personas transgénero que murió en la isla de Bali días después de ser detenido por presunta posesión de cannabis junto con su marido, frente al edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú.