Perú atrae inversiones cuando el ruido de la política cesa. El sol del Perú se ha recuperado a medida que disminuye la tensión entre Castillo y el Congreso, y las inversiones salen del letargo y la incertidumbre.
Perú inversiones política
Los inversionistas que se habían alejado de Perú por la agitación política se están entusiasmando con el país, apostando a que el crecimiento económico más rápido de la región y las tasas de interés más altas impulsarán el repunte del sol.
La moneda peruana ha subido un 3,7% este mes, llevando su recuperación desde un mínimo histórico, el 30 de septiembre de 2021, a un 7,2%, el mejor desempeño del mundo durante ese período, reduciendo las pérdidas infligidas por la preocupación de que el recién elegido presidente Pedro Castillo dañaría el clima de negocios.
Las acciones locales también están superando a la mayoría de sus pares globales, con un aumento del 11% este año, junto con los bonos nacionales a corto plazo a medida que el banco central se mueve para controlar los riesgos inflacionarios elevando las tasas de interés de referencia.
“Mientras el comentario de Castillo no afecte la confianza por el momento, la carrera del sol no debería verse interrumpida por el ruido político”, dijo Brendan McKenna, estratega de Wells Fargo en Nueva York, quien fue el pronosticador más preciso para América Latina.
Sol en alza
Ese sentimiento positivo es un cambio marcado desde el año pasado, cuando el sol registró su mayor caída anual en seis años y tocó un mínimo histórico en medio de la sorpresiva victoria del izquierdista Castillo, quien se comprometió a reformar la economía de Perú en beneficio de los pobres.
Después de un juicio político presidencial en 2020 y una gran cantidad de escándalos que envolvieron a los líderes anteriores, los inversores estaban preparados para una mayor volatilidad.
Pero, en cambio, la calma se ha generalizado desde principios de diciembre, cuando los legisladores rechazaron una moción para iniciar un proceso de juicio político contra Castillo en medio de acusaciones de corrupción.
Es una situación similar a lo que está sucediendo en el vecino Chile, donde los activos están repuntando este año en medio del optimismo de que el presidente electo de izquierda, Gabriel Boric, nombrará un ministro de Hacienda fiscalmente prudente.
Boric ha estado afinando su retórica más izquierdista desde que ganó las elecciones el 19 de diciembre, cuando su victoria llevó al peso chileno también cerca de un mínimo histórico.