Perú, Artesanos Don Bosco es orgullo de Barranco

Perú, Artesanos Don Bosco es orgullo de Barranco. En el bohemio distrito de Barranco en Lima Artesanos Don Bosco muestra con orgullo el arte de muebles fabricados por ignotos peruanos andinos.

Perú Artesanos Don Bosco Barranco

Una bandera de Perú ondea con orgullo sobre una gran mansión en Barranco con columnas blancas que tiene un balcón largo al frente: las palabras Artesanos Don Bosco indican que allí existe una tienda de muebles, repleta de piezas fabricadas a más de 1.000 km de distancia en los Andes.

Don Bosco ha estado vendiendo muebles de cedro, cerezo y nogal hechos a mano a la élite de Lima durante más de una década, pero su historia comienza en 1976, cuando un sacerdote italiano se encontró con un pueblo remoto en la provincia de Ancash, en los Andes, que había sido diezmado por un terremoto.

“El padre Ugo De Censi vio de inmediato la pobreza extrema y el flujo migratorio resultante”, dice Fabio Tienforti, un arquitecto italiano que ha trabajado con Don Bosco desde que abrió.

Un día, mientras rezaba, el sacerdote escuchó una voz divina que lo llamaba a restaurar primero el retablo de la iglesia y luego el pueblo mismo. Con la ayuda de un carpintero en Italia, estableció un programa que enseñaba a los niños locales a trabajar con madera, brindándoles un medio de vida mientras cumplían su orden sagrada. Con los años, se estableció una escuela de carpintería.

Red artesanal

Lo que comenzó con la visión de un solo misionero ahora se ha convertido en una fuerte red de 1,000 personas de colectivos artesanales dispersos a lo largo de los pueblitos (pequeños pueblos) en la cordillera de la Cordillera Blanca.

“Ahora tenemos grupos de todo tipo, incluidos carpintería, escultura, repujado, metalistería y, más recientemente, mosaicos”, dice Tienforti. El proyecto también involucra cada vez más a mujeres jóvenes, que a menudo trabajan como tejedoras haciendo alfombras de lana de alpaca y oveja.

Todas las ganancias vuelven a los artesanos en las montañas peruanas.

Diversidad

Hoy la tienda refleja la diversidad de los talentos de los artesanos. Más allá de un cuidado jardín delantero y dentro del laberinto de habitaciones brillantemente iluminadas, coloridas alfombras tejidas de alpaca cuelgan de las paredes y esculturas de mármol que representan amantes abrazándose, pájaros en vuelo y animales del bosque posados ​​en gabinetes de madera ornamentados.

Los muebles, construidos a pedido con maderas de la selva peruana y la Patagonia chilena, incluyen mesas de café con tapa de vidrio, intrincados taburetes de madera, escritorios con tallas pesadas y estanterías independientes.

Sus nombres hacen alusión a sus historias de origen: la cama Luna de Miel se diseñó inicialmente como parte de un juego de dormitorio encargado como regalo para amigos recién casados. La mesa de comedor Cuarto de Luna, con su tapa de vidrio transparente y su base de madera en forma de media luna, honra el antiguo sistema de creencias inca que gira en torno a la galaxia (llamado “cosmovisión”).

Los ídolos y las pinturas de santos están repartidos por la tienda, sirviendo como un recordatorio de su benefactor original.

Ugo De Censi

Tienforti subraya que la visión de Don Bosco no es ni ha sido nunca comercial. “El padre Ugo estableció un objetivo único”, explica. “Él quería que esta obra desarrollara una comunidad y poder ayudar a los más necesitados. Dar una oportunidad es, para mí, la parte especial de ser un artesano: permitir que cada persona se exprese de la mejor manera que pueda”.

Al devolver todas sus ganancias a los artesanos de las montañas peruanas, continúan con la visión de reciprocidad del padre.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *