Perú, apoyo a Ucrania en declaración conjunta de la OEA. En sesión extraordinaria de la OEA, Perú apoyó declaración condenando situación en Ucrania, contra «la invasión ilegal, injustificada» de Rusia.
Perú OEA Ucrania
Perú apoyó la declaración de la OEA, titulada Situación en Ucrania, que condena enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada del mencionado país por parte de la Federación Rusa.
Asimismo, Perú pide el retiro inmediato de la presencia militar y el cese de cualquier otra acción militar en Ucrania.
Esta declaración fue suscrita en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizada el pasado viernes, según un comunicado emitido por la Cancillería.
Separatistas
Además, los Estados signatarios condenaron el reconocimiento ilegal de las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk por parte de la Federación Rusa.
Asimismo, reiteraron la importancia del respeto a la independencia e integridad territorial de Ucrania, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas por el derecho internacional humanitario para la protección de la población civil.
Durante la sesión del Consejo Permanente, el Gobierno peruano exigió el inicio inmediato de consultas para una solución diplomática, pacífica y negociada —en cumplimiento de los principios y obligaciones contenidos en la Carta de las Naciones Unidas (ONU), “considerando que las fuerzas armadas rusas ofensiva constituyó un acto de agresión, según la Resolución 3314 de la Asamblea General de la ONU”.
Asimismo, el Perú tiene como especial prioridad proteger y atender a todos los peruanos que se encuentren en Ucrania —incluyendo su repatriación o traslado a terceros países—.
Firmantes
La Situación en Ucrania fue firmada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tabago.
Ausentes
Sorprendió la ausencia de tres países en esta declaración. Argentina no tanto, debido a la relación estrecha entre el gobierno populista de los Kirchner y Moscú. Bolivia, peor aún, ya que es un satélite de Putin en la región, como se ha encargado de explicar el ex presidente Evo Morales.
Sin embargo, la ausencia de Brasil en el documento de la OEA sólo se podría explicar en tanto participa activamente en las discusiones sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU.