Perú, Anglo American espera mayor producción en 2023

Perú, Anglo American espera mayor producción en 2023. Minera global Anglo American dijo este viernes que la aceleración de su mina de cobre Quellaveco en Perú fortalecerá producción 2023.

Perú Anglo American 2023

Anglo American dijo el viernes que la aceleración de su mina de cobre en Perú Quellaveco ayudaría a impulsar la producción para que crezca alrededor de un 5% en 2023, luego de advertir que la producción caería este año.

La minera que cotiza en Londres espera una caída del 3% en la producción general este año calendario, ya que el inicio de la producción en Quellaveco y la fuerte producción de diamantes solo compensaron parcialmente la menor producción en otros lugares.

«Este año nos ha visto enfocarnos en nuestras prioridades inmediatas de seguridad y restaurar las disciplinas operativas normales dadas las interrupciones relacionadas con la pandemia de los últimos años», dijo el presidente ejecutivo Duncan Wanblad antes de la actualización anual para inversores de la compañía.

Wanblad agregó que en 2022, esas prioridades se agregaron a las preocupaciones sobre la volatilidad económica impulsada geopolíticamente, el clima extremo y otras interrupciones localizadas en nuestras operaciones».

Anglo informó una caída de 14% en la producción de cobre durante los primeros nueve meses del año debido a leyes más bajas y escasez de agua en Chile.

La compañía espera gastar dentro de un rango de $ 5 mil millones a $ 6,5 mil millones anuales durante los próximos tres años y aumentar la producción hasta 2024, después de lo cual predijo cierta nivelación en 2025.

NASA

Trascendió que Anglo American utiliza tecnología desarrollada por la NASA en la mina de Quellaveco, con la implantación de gemelos digitales en su mina de cobre al sur de Perú.

Utilizando sensores instalados en toda la operación, la idea es crear una réplica virtual de la mina donde se muestren todos los procesos y que permita realizar pruebas predictivas para ayudar a reducir los riesgos de seguridad, optimizar el uso de los recursos y mejorar el rendimiento de los equipos.

Las réplicas, también conocidas como espejos, son controladas por un Centro Integrado de Operaciones, que es considerado «el cerebro» de Quellaveco.

En un comunicado de prensa, Anglo dijo que hay gemelos digitales del sistema de molienda, flotación, manejo de relaves, control de agua y sistema eléctrico, entre otras áreas. Mediante el uso de inteligencia artificial, estos gemelos «aprenden» cómo deben funcionar las cosas y entregan recomendaciones que evitan fallas en los equipos o en los procesos, optimizando así costos y tiempos.

Como ejemplo, Anglo mencionó la posibilidad de introducir un parámetro para una bomba y ver cómo se comporta. Si no funciona correctamente, el parámetro puede cambiarse tantas veces como sea necesario hasta que los datos correctos conduzcan a resultados eficientes que puedan llevarse al mundo real.

«La NASA utilizó esta tecnología por primera vez hace más de 50 años, para rescatar a la tripulación de la misión Apolo 13, después de que su nave espacial sufriera una avería y no pudieran aterrizar en la Luna», dijo Anglo en un comunicado. «Con el desarrollo del Internet de las Cosas y la gestión de la información basada en la inteligencia artificial, los gemelos digitales han dado un salto tecnológico impresionante y ahora se utilizan en diferentes industrias».