Perú ajusta presupuesto de 48 mil millones de dólares para 2022

Perú ajusta presupuesto de 48 mil millones de dólares para 2022. El nuevo gobierno del  Perú ha presentado un proyecto de presupuesto de 48 mil millones de dólares para planificar el 2022.

Perú presupuesto 2022

El primer ministro de Perú, Guido Bellido, y el ministro de Economía, Pedro Francke, apoyaron ante el Pleno del Congreso el proyecto de ley de presupuesto público para 2022, que asciende a 48.000 millones de dólares.

Este se financiará con recursos ordinarios y dará prioridad a la educación, la salud y la agricultura.

Durante una sesión parlamentaria extraordinaria, Bellido y Francke presentaron la hoja de ruta económica del gobierno de Pedro Castillo (2021-2026), que la semana pasada obtuvo el voto de confianza de los legisladores.

Este proyecto de presupuesto, sometido a debate y aprobación de la Legislatura, tiene un incremento del 5,8% en salud, 7,9% en educación y 10,4% en agricultura, y será financiado principalmente con más de 118.000 millones de soles (28.000 millones de dólares) de recursos ordinarios.

En su discurso, el primer ministro destacó la asignación de más de 35,750 millones de soles (8,600 millones de dólares) en educación, monto que representa alrededor de una quinta parte (18,2%) del presupuesto y con el que se espera «brindar igualdad de oportunidades», recupera aprender y hacer posible un regreso seguro a clases”.

Asimismo, indicó que se destinarían más de 3.000 millones de soles (720 millones de dólares) para atender la emergencia sanitaria del coronavirus y subrayó la asignación de 6.160 millones (1.500 millones de dólares) “para fortalecer la competitividad de la actividad agropecuaria”.

Además, Bellido explicó que para paliar los impactos económicos de la pandemia y promover la reactivación, el Gobierno prevé transferir 150 millones de soles (36 millones de dólares) adicionales para ampliar la cobertura de los programas sociales y enviar 483 millones (115 millones de dólares) a los gobiernos locales para crear más de 165.000 puestos de trabajo temporales.

En este sentido, el titular de la cartera de Economía y Finanzas destacó la descentralización de la propuesta presupuestaria y mencionó que los gobiernos regionales y locales tendrán un monto adicional de más de 5.270 y 3.540 millones de soles (1,265 y 850 millones de dólares), respectivamente, durante su ejecución.

De hecho, los montos que se descentralizan a los gobiernos regionales y locales del país corresponden a cerca del 61% de los más de 197.000 millones de soles presupuestados.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.