Perú, acuerdo roto entre Telefónica, Entel y KKR. Telefónica, Entel y KKR cancelan acuerdo de fibra óptica en Perú rompiendo plan para crear una nueva empresa conjunta. Desacuerdos en condiciones.
Perú Telefónica Entel KKR
Fracasa en Perú acuerdo entre Telefónica, Entel y KKR por acuerdo de fibra óptica que planeaba crear una nueva empresa conjunta. Desacuerdos en condiciones.
Entel dice que la cancelación del acuerdo se relaciona con una «transacción entre KKR y Telefónica Hispam» que afirma que «no se materializará».. El impacto en los operadores «no es posible» de predecir, dice Entel, aunque KKR estaría buscando una compensación de Telefónica Hispam.
La medida supone otro golpe para el negocio operativo local en dificultades de Telefónica.
Telefónica Perú habría cancelado su nueva empresa conjunta de fibra en Perú con el operador chileno Entel y el grupo de capital privado estadounidense KKR, en otro revés para el negocio operativo en dificultades.
En un documento presentado ante la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, Entel afirmó que Telefónica decidió detener la operación debido al “incumplimiento de ciertas condiciones de cierre”.
Inicialmente establecido en julio de 2023, el acuerdo habría visto a KKR tomar una participación mayoritaria del 54% en una nueva empresa conjunta llamada ON*NET Fibra Perú, con Telefónica Hispanoamérica tomando una participación del 36% y Entel el 10% restante. Ambos operadores estaban dispuestos a contribuir con activos de fibra al nuevo negocio y convertirse en inquilinos ancla iniciales.
Perú fibra óptica
Entel dijo que parte del desacuerdo se deriva de una “transacción entre KKR y Telefónica Hispam” relacionada con PangeaCo, la entidad que actualmente posee los activos de fibra de Telefónica en el país, que el operador afirma que “no se materializará”.
En un documento presentado por separado ante la Bolsa de Valores de Lima, Telefónica Perú no confirmó que el acuerdo se hubiera cancelado, pero reconoció que “las partes de dicha transacción están en conversaciones”.
Los anuncios de mercado contienen escasos detalles sobre los planes futuros para los activos de fibra, o cómo la terminación impactará financieramente a los negocios. Entel dijo que «no es posible» estimar cómo afectará la medida a sus ganancias consolidadas.
Sin embargo, fuentes dijeron que KKR potencialmente buscará reclamar una compensación de «más de 200 millones de euros» a Telefónica, debido a la aparente cancelación del acuerdo.
El acuerdo ha fracasado a pesar de la experiencia previa de KKR y Telefónica (y su colaboración continua) en el despliegue de fibra en América Latina. La pareja ha trabajado en otros negocios de fibra de la marca ON*NET en Chile y Colombia, que han superado los 4,1 millones y 4,3 millones de instalaciones, respectivamente.
En el momento de anunciar la JV, KKR dijo que planeaba canalizar 200 millones de dólares (155 millones de libras esterlinas/182 millones de euros) a ON*NET Fibra Perú a través de su fondo Global Infrastructure Investors III.
Telefónica afirmó que esta financiación permitirá a ON*NET alcanzar los 5,2 millones de instalaciones a finales de 2026, frente a los 4,2 millones a finales de septiembre de 2024. La entidad también iba a recibir el apoyo del proveedor de plataformas de infraestructura digital Nexo LatAm, que anteriormente ha respaldado la estrategia de infraestructura de KKR en América Latina, incluidas otras redes de fibra de acceso abierto.
La participación de Telefónica en ON*NET Fibra Perú iba a estar alojada en Telefónica Infra, que actualmente se espera que supervise activos que superen los 30 millones de instalaciones con FTTP a finales de 2026, en comparación con los 24 millones a finales de septiembre de 2024.
Telefónica Perú
La aparente cancelación del acuerdo hace que Telefónica Perú pierda una financiación muy necesaria, ya que la creciente deuda, los grandes pagos únicos y los vientos macroeconómicos en contra, como la inflación, han hecho mella en sus operaciones.
Uno de los mayores lastres para las finanzas del operador ha sido una larga disputa fiscal con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), que le obligó a pagar una multa de 1.360 millones de soles (344 millones de euros) en abril de 2024 para resolverla.
Esto se suma a varios otros pagos relacionados con impuestos que Telefónica ha realizado al gobierno, incluidos PEN 354 millones en impuestos vencidos que entregó a SUNAT en 2022.