Perú, abren satélite de Centro Mundial de Ciclismo. Centro Mundial de Ciclismo inauguró oficialmente un Satélite de Desarrollo Continental del WCC en Perú uniéndose a red global.
Perú Ciclismo
El Centro Mundial de Ciclismo (WCC) de la UCI inauguró oficialmente un Satélite de Desarrollo Continental del WCC de la UCI en Lima, Perú, el 1 de diciembre.
Este satélite UCI WCC se une a una red global que ahora incluye nueve satélites de desarrollo continental y un satélite de desarrollo regional.
Los nueve Satélites de Desarrollo Continental están ubicados en Anadia (Portugal), Bromont (Canadá), Cambridge (Nueva Zelanda), Couva (Trinidad y Tobago), Lima (Perú), Nueva Delhi (India), Paarl (Sudáfrica), Shanghai (China) y Yeongju (Corea).
El Satélite de Desarrollo Regional está ubicado en Shuzenji (Japón).
Todos los satélites trabajan en estrecha colaboración con el UCI WCC (el centro de educación y formación de la UCI con sede en Aigle, Suiza) y desempeñan un papel de liderazgo a nivel continental y regional en el desarrollo universal del ciclismo y la excelencia deportiva.
Los Satélites de Desarrollo Continental UCI WCC ofrecen a las Federaciones Nacionales de naciones ciclistas emergentes la oportunidad de volverse más autónomas en la implementación de sus propios proyectos y misiones, al tiempo que promueven la progresión de sus atletas al más alto nivel.
Perú velódromo
El UCI WCC Satellite recientemente inaugurado en Lima incluye un velódromo cubierto, un pabellón deportivo, un centro médico y alojamiento para atletas. Ya es utilizado como centro de entrenamiento por las Federaciones Nacionales y la selección peruana. El velódromo y las instalaciones dedicadas a las carreras de BMX y el BMX Freestyle Park contiguo albergan regularmente competiciones y eventos de los Juegos Panamericanos de 2019.
Presente en Perú para la inauguración del nuevo satélite junto con el vicepresidente de la UCI, Enrico Della Casa, el director del WCC de la UCI, Jacques Landry, declaró: “Esta iniciativa, liderada por la Federación Peruana de Ciclismo, no solo apoyará el crecimiento de las disciplinas ciclistas tradicionales a través de diversos programas educativos y oportunidades de desarrollo, sino que también se centrará en BMX Freestyle, la disciplina ciclista más nueva olímpica. La UCI y su Centro Mundial de Ciclismo están convencidos de que este satélite promoverá enormemente el desarrollo del ciclismo en Centro y Sudamérica”.
El Presidente de la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo, Gustavo Matus de la Parra, declaró: “Estamos muy contentos de que el centro de Lima haya sido etiquetado como Satélite de Desarrollo Continental del WCC UCI. Esto refleja nuestro compromiso con el desarrollo del ciclismo. La Federación Peruana de Ciclismo trabajará incansablemente con la UCI para lograr nuestro objetivo de convertirnos en el hub de la región para seguir haciendo crecer el ciclismo en América. Este centro de entrenamiento de alto nivel, ubicado en una ciudad del centro de Sudamérica, brindará mayores oportunidades a los deportistas de todos los países de la región”.
El Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), José Manuel Peláez, dijo: “La Confederación Panamericana de Ciclismo está encantada con la inauguración del centro satélite en Lima y está lista para desarrollar a nuestros atletas en las cinco disciplinas olímpicas del ciclismo. De cara a los grandes eventos, podemos centrarnos en entrenarlos paso a paso para que puedan desarrollarse, competir y alcanzar los objetivos marcados”.