Perú, abren investigación contra ministra de Cultura Betssy Chávez. Fiscalía General del Perú abrió una investigación preliminar contra la ministra de Cultura de Perú, Betssy Chávez.
Perú ministra Betssy Chávez
La ministra de Cultura de Perú, Betssy Chávez, está siendo investigada por los presuntos delitos de negociación prohibida, prevaricación y tráfico de influencias.
Según detalló el Ministerio Público en un comunicado, Chávez habría beneficiado a allegados de la también diputada del Perú Democrático durante su etapa al frente del Ministerio del Trabajo.
La investigación se ha abierto tras la emisión durante el fin de semana de un reportaje en el que el programa ‘Cuatro Poder’, de América Televisión, informa sobre supuestas irregularidades detectadas en la contratación de dos familiares de Abel Sotelo Villa, empresario al que se vincula sentimentalmente con la titular del Ministerio de Cultura.
Por ello, la Fiscal General del Estado, Patricia Benavides, ha ordenado que se realice la averiguación previa en un plazo de 60 días.
Tras la apertura de la causa, la ministra de Cultura se ha pronunciado en contra de la investigación, asegurando que en la denuncia realizada por el programa Cuarto Poder no se menciona «ningún elemento objetivo» que la vincule con una intervención «en algún concurso público o en un injerencia en un proceso administrativo».
Investigación
“Ni siquiera menciona ningún elemento objetivo que acredite que he estado interesado en algún concurso, licitación o similar o que he interferido de alguna manera en un proceso judicial o administrativo, por lo que, sin tener la ‘investigación’ ningún sustento legal, Espero que tenga el destino que le corresponde”, dijo la titular de la cartera de Cultura en declaraciones publicadas por ‘Diario Correo’.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Cultura ha afirmado que no ha ayudado a beneficiar a ninguno de sus familiares cercanos o lejanos con contrataciones en el Estado.
“Así mismo, todas las contrataciones realizadas en mi oficina del Congreso han sido debidamente filtradas por las oficinas de recursos humanos del Congreso de la República y se enmarcaron dentro de la ley”, agregó.