Perú, 5G involucra a ZTE y Huawei de China. Influencia en Perú de China ahora se extiende a la tecnología 5G con las empresas ZTE y Huawei en el despliegue y desarrollo tecnológico.
Perú 5G China
Perú está aprovechando el potencial de las empresas de China para seguir desarrollando la infraestructura 5G del país. En la última medida, el operador peruano Bitel se asoció con el gigante tecnológico chino ZTE en una inversión de 150 millones de dólares para desplegar 1.000 antenas 5G en todo el país.
Como parte del acuerdo, ZTE, que tiene su sede en Shenzhen, en la provincia de Guangdong, en el sur de China, proporcionará unidades de banda base avanzadas y equipos de banda AWS/B40 que facilitarán la conectividad de alta velocidad y baja latencia en áreas industriales y urbanas concurridas de Perú.
El país se ha propuesto acelerar el despliegue de la infraestructura 4G y, al mismo tiempo, prepararse para el despliegue nacional de la tecnología 5G.
«Proveedores como ZTE y Huawei ofrecen soluciones de infraestructura con precios y financiamiento más asequibles que sus competidores occidentales», dijo Giovanna Carbajal Morris, CEO de Magio Group, una consultora enfocada en tecnología en Perú. «La experiencia de China en implementaciones masivas de redes ha ayudado a acelerar la modernización de las telecomunicaciones en Perú».
El deseo de diversificar los proveedores de tecnología impulsa la estrategia de Perú de trabajar con China en innovación digital. La asociación de Perú con empresas chinas probablemente acelerará la implementación de 5G, dijo Morris.
Tecnología 5G
«Aunque la tecnología china constituye la mayor parte de la infraestructura de telecomunicaciones de Perú, el gobierno quiere equilibrar entre diferentes proveedores para mitigar los riesgos de dependencia tecnológica», dijo.
«Se eligen empresas chinas para el desarrollo porque son cada vez más competitivas», dijo Ernest Cuadros-Vargas, un científico informático y ex decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola. «Ofrecen competitividad moderna a un precio más accesible».
“Para el 2025, espero que con la apertura del puerto de Chancay haya una nueva conexión directa de fibra óptica con Asia que acelere las comunicaciones internacionales del país”, dijo Cuadros-Vargas.
En el plano interno, sería muy interesante contar con redes de fibra óptica en forma de malla en la sierra y la costa selvática con conexión directa con nuestros vecinos como Brasil, Colombia o Bolivia, dijo Cuadros-Vargas a este corresponsal.
“La inversión china podría ayudar conectando a Perú con Oceanía y directamente con Asia a través del Océano Pacífico”, dijo Cuadros-Vargas.
La empresa vietnamita de telecomunicaciones Viettel Group, propietaria de Bitel, ve beneficios en la asociación para sus servicios de internet.
“Estamos seguros de que ZTE seguirá brindando un fuerte apoyo, no solo para nuestras operaciones en Perú, sino también en nuestras sucursales en Vietnam y otros mercados globales”, dijo Tao Duc Thang, CEO de Viettel Group.
Empresas peruanas
Huawei también ha firmado alianzas con otras empresas peruanas de telecomunicaciones, entre ellas Claro y Entel. Claro y Huawei trabajaron juntos en la gestión de redes impulsada por IA para mejorar la disponibilidad y calidad del servicio de red en Perú.
Mientras tanto, Entel Perú hizo historia como el primer operador fuera de China en implementar la AAU de banda dual de 2,3 GHz + 3,5 GHz de Huawei en una red 5G comercial, con el objetivo de aumentar en un 30 por ciento la cobertura de la red.
La relación comercial entre China y Perú se extiende más allá de las telecomunicaciones. China es un importante proveedor de productos electrónicos para Perú, y sus principales exportaciones incluyen equipos de transmisión, computadoras y automóviles. Las exportaciones de China a Perú alcanzaron los 15.100 millones de dólares en 2022.
El gobierno peruano apoya activamente el desarrollo de las telecomunicaciones a través de diversas leyes y programas. Por ejemplo, existen normas y regulaciones favorables de asignación de espectro para ayudar a las empresas a hacer crecer sus redes.
A través de su Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), el gobierno financia infraestructura en áreas de difícil acceso, reduciendo la brecha digital y complementando la inversión privada. Morris dijo que se están introduciendo nuevas regulaciones para apoyar la adopción de 5G y promover tecnologías como la Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y las redes inteligentes.
El gobierno ha creado asociaciones público-privadas para acelerar las actualizaciones de acceso a Internet. Bajo estos acuerdos, el gobierno proporciona acceso al espectro y a la tierra para instalar antenas, mientras que las empresas privadas financian la tecnología y la configuración de la red, señaló Morris, el CEO de Magio Group.
Los servicios de Internet en Perú siguen estando regulados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, que supervisa la calidad del servicio y el cumplimiento de la ciberseguridad.