Perú: 3,5 millones de compatriotas viven en el exterior

Perú: 3,5 millones de compatriotas viven en el exterior. Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú con INEI informan que al 30 de junio de 2024 hay 3 millones y medio de compatriotas en el exterior.

Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú con INEI informan que al 30 de junio de 2024 hay 3 millones y medio de compatriotas en el exterior. 

Perú compatriotas exterior

La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informaron que al 30 de junio de 2024 existen 3 millones 505 mil 511 compatriotas viviendo en el exterior.

Esta cifra representa el 10.3% de la población total del Perú al 2024 (34 millones 038 mil 457). Según sexo, el 51.8% (1 millón 815 mil 302) son mujeres y el 48.2% hombres (1 millón 690 mil 209). El 68.9% de peruanos que migraron al exterior tenían entre 15 a 49 años.

Según grupos de edad, de los peruanos que migraron a otros países, el 68.9% tiene entre 15 a 49 años. En tanto, la población migrante menor de 15 años representó el 12.4%, la de 50 a 59 representó el 10.4% y los adultos mayores de 60 años y más representaron el 8.3%.

Estados Unidos es el primer país de residencia de los peruanos que migraron.

Peruanos afuera

Según el país de residencia, la mayoría de los peruanos migrantes se encuentran en Estados Unidos y representaron el 30.4%, seguido de España con el 16.1%, Argentina 12.9%, Chile 11.6%, Italia 10.3%, Japón 3.6% y Canadá 1.9%, países que en total concentraron el 86.7% de los peruanos migrantes.

El resto de países alcanza el 13.2% de los compatriotas que se encuentran viviendo en otras naciones. La mayoría de los peruanos residentes en el exterior son ciudadanos o tienen residencia permanente en el país receptor

Según los resultados de la II Encuesta Global a la Comunidad Peruana en el Exterior, 2022, el 38,2% de los peruanos que se encuentran en el exterior tienen residencia permanente y el 27,0% tienen la ciudadanía del país de residencia.

Mientras tanto, el 18,4% tiene visa vigente de los cuales, el 7,5% tiene visa de trabajo, el 5,1% tiene visa de turista, el 2,7% tiene visa de estudiante, el 0,2% visa humanitaria y el 2,9% otro tipo de visa vigente (diplomática, Mercosur, entre otras). Por otro lado, los compatriotas que manifestaron tener visa vencida o que han excedido su permanencia representaron el 16,4%.

El 61,6% de los peruanos residentes en el exterior manifestaron tener hijos.

Según los resultados de la II Encuesta Global a la Comunidad Peruana en el Exterior, 2022, el 61,6% de los peruanos residentes en el exterior manifestaron tener hijos. Según sexo, el 53,6% son hombres y el 46,4% mujeres. Asimismo, del total de hijos de peruanos en el exterior, el 57,6% nacieron en territorio peruano y el 42,4% en el extranjero; y el 43,5% de los hijos nacidos en el exterior se encuentran registrados en el consulado peruano y el 56,5% no se encuentran registrados.

Según categoría ocupacional, el 71,8% de los peruanos residentes en el exterior trabajan como empleados o obreros, el 22,4% trabaja como empleador o trabajador independiente (por cuenta propia), el 5,2% trabaja como trabajador doméstico y el 0,6% trabaja como trabajador familiar no remunerado.

Remesas al Perú

Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú, las remesas desde el exterior alcanzaron los US$ 4,446 millones de dólares en 2023, cifra que aumentó en 19.9% ​​respecto a 2022. Al tercer trimestre de 2024, las remesas alcanzaron los US$ 3,665 millones de dólares, registrando un crecimiento de 7.0% respecto al mismo trimestre de 2023, manteniendo nueve trimestres de crecimiento consecutivo.

En 2023, las remesas se enviaron principalmente desde Estados Unidos con un 48.1%, seguido de España con un 12.4%, Chile 9.2%, Italia 7.8%, Japón 4.3%, Argentina 1.3%, y el resto de países 16.8%.

Recommended For You